El sector de la vivienda en Colombia enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia reciente. De acuerdo con la concejal Sandra Forero, a la caída acumulada de nueve trimestres consecutivos, con un desplome del 8,3 por ciento, solo en el tercer trimestre de 2025, se suma ahora una propuesta del Gobierno Nacional que implicaría imponer IVA de 19 por ciento a la venta de vivienda nueva en el país.

Sandra Forero, concejal de Bogotá, advirtió sobre la gravedad de imponer nuevo impuesto a la compra de vivienda nueva. | Foto: Cortesía a SEMANA

La iniciativa, planteada de manera indirecta en el capítulo de Vigencias y Derogatorias, eliminaría la exención vigente para bienes inmuebles, trasladando el costo del impuesto directamente a las familias.

De acuerdo con análisis sectoriales expuestos por la concejal Forero, el impacto sería inmediato respecto al aumento del precio final de las viviendas, expulsión de hogares de menores ingresos y reducción estimada de hasta 4 por ciento en la demanda por cada punto adicional de ingreso exigido.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés. | Foto: NAMPIX

A esto se suma, según la cabildante, que en los últimos tres años, el país dejó de invertir cerca de 60 billones de pesos en vivienda, un frenazo que afectó preventas, inicio de obras y empleos en toda la cadena edificadora.

Ahora bien, en la denuncia elevada por Forero también se explica que el programa Mi Casa Ya, clave para la clase media y los hogares vulnerables, pasó de beneficiar a más de 67.000 familias entre 2021 y 2022 a menos de 800 en 2026, debilitando aún más la dinámica del sector.

El programa Mi Casa Ya, clave para la clase media y los hogares vulnerables, pasó de beneficiar a más de 67.000 familias entre 2021 y 2022 | Foto: MAXZOIOTUKHIN

La concejal Sandra Forero calificó la iniciativa como un “golpe mortal” en un momento de máxima fragilidad. “Gravar la vivienda con IVA es destruir la posibilidad de acceso para miles de hogares. Este Gobierno acabó los subsidios, paralizó la construcción y ahora pretende cerrar el mercado de un portazo”, afirmó.

En ese sentido, también aseguró que la medida podría incrementar los arriendos ante la presión sobre la oferta, incentivar la informalidad urbana y frenar la expansión de vivienda formal justo cuando el país enfrenta una presión demográfica creciente.

Sandra Forero denuncia que este gobierno está acabando con el sector de la construcción en el país. | Foto: Semana

Eso, teniendo en cuenta que en la próxima década se formarán 3,7 millones de nuevos hogares y, hacia 2050, el 80 por ciento de la población vivirá en ciudades.