La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá hizo este sábado, 1 de marzo, un llamado a la ciudadanía para que no caiga en estafas relacionadas con el trámite de pico y placa solidario.

La entidad señaló que ha identificado páginas web falsas que ofrecen supuestos permisos de circulación para vehículos particulares, utilizando mensajes de texto y WhatsApp, para engañar a los conductores y redirigirlos a sitios fraudulentos.

Ante esto, Movilidad reiteró que no tiene intermediarios ni otras páginas web autorizadas para realizar este trámite.

“El único canal oficial para adquirir y pagar el pico y placa solidario es la plataforma de la entidad, a la que se accede exclusivamente a través del sitio web: www.movilidadbogota.gov.co. Igualmente, se aclara que la única forma de pago es mediante botón de PSE dentro de la página oficial”, señaló.

“Las páginas fraudulentas ponen en riesgo la información personal y financiera de los ciudadanos. Por ello, se recomienda verificar siempre la dirección web antes de ingresar datos o realizar pagos. Es clave identificar que la dirección web oficial termina en gov.co, lo que la hace un portal oficial”, agregó la entidad.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá hizo este sábado, 1 de marzo, un llamado a la ciudadanía para que no caiga en estafas relacionadas con el trámite de pico y placa solidario. | Foto: Secretaría de Movilidad

Pico y placa solidario

El programa de pico y placa solidario les permite a los conductores circular en días con restricción a cambio de un pago o el cumplimiento de ciertos requisitos. Su finalidad es brindar mayor flexibilidad, generar recursos para proyectos de movilidad sostenible y fomentar un uso más responsable del vehículo particular.

Gracias a esta iniciativa, los conductores pueden transitar sin limitaciones durante los horarios de pico y placa, evitando sanciones. Los recursos obtenidos se destinan al fortalecimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), la mejora de la infraestructura vial y la promoción de alternativas de movilidad, como el uso de la bicicleta.

Pico y placa en marzo

Cabe recordar que el pico y placa para vehículos particulares rige de la siguiente manera:

  • Días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.

Así aplicará en la primera semana de marzo:

Lunes 3 de marzo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Martes 4 de marzo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Miércoles 5 de marzo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Jueves 6 de marzo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Viernes 7 de marzo: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.