Sara Sofía González, una joven de 19 años y miembro de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Antonio, relató los tres días de terror que vivió tras ser secuestrada por hombres armados.

González contó que fue retenida el pasado viernes 3 de octubre mientras se encontraba en su vivienda en San Antonio. “Yo estaba cenando con mi mamá cuando ellos llegaron por mí y dijeron que tenían que llevarme”, relató.

Según su testimonio, fue sacada de la casa con los ojos vendados y las manos atadas, para luego ser trasladada hasta una zona rural del Cauca, donde permaneció cautiva durante tres días. Aclaró que el secuestro fue por un tema personal y no por sus actividades como miembro de la JAC de San Antonio.

“Cuando me amarraron y me taparon los ojos, pensé que ahí quedaba. Les pedí que me dejaran despedirme de mi mamá porque creí que me iban a matar”, narró la joven, quien asegura que después de ser llevada al lugar de reclusión fue tratada con respeto y no sufrió agresiones físicas.

“Me soltaron al llegar, me dieron comida y hasta un libro para leer. Pedí mi teléfono al día siguiente para hablar con mis padres y avisarles que estaba viva”, añadió.

Munición incautada por el Ejército Nacional a la Disidencia Jaime Martínez de las Farc, en Jamundí, Valle del Cauca. | Foto: Ejército Nacional

El domingo 5 de octubre fue finalmente liberada, luego de que sus captores le informaran que podía comunicarse con su familia para que fueran por ella. “Me dijeron que no me preocupara, que no me iba a pasar nada y que me iban a entregar”, aseguró.

Desde su regreso, González ha permanecido en su hogar, descansando junto a sus familiares. A pesar del miedo, insiste en no abandonar su territorio ni su labor comunitaria.

“Pienso seguir aquí, en mi corregimiento, donde llevo siete años viviendo. No puedo encerrarme por lo que pasó; quiero seguir creciendo y trabajando por mi comunidad”, afirmó.

La joven también desmintió declaraciones hechas por un líder local que, según ella, habló sin autorización sobre su caso. “Él salió diciendo cosas que no son ciertas y eso puede poner en peligro mi integridad”, advirtió.

“El presidente de la Junta de Corregimiento, don Antonio, no estaba autorizado. Él está diciendo cosas sin sentido, sin razón. Por eso le pido a todo el mundo que no le dé validez a lo que está afirmando. Él simplemente habló porque quiso. Yo le había dicho que no tenía lugar ni autorización para dar declaraciones. Pero, aun así, salió, por así decirlo, y sin que suene mal, a buscar protagonismo”.

Y agregó: “Se presentó como un héroe diciendo cosas que no corresponden. Hizo un video que solo circuló en páginas de Facebook y medios comunitarios de audio. En esa grabación aseguró que mi liberación fue una especie de “actividad en conjunto”, mencionando lugares y corregimientos donde, según él, me habían tenido, lo cual no es cierto. Como le aclaré, a mí nunca me llevaron allá; todo el tiempo estuve en el Cauca”.