Este jueves en Semana en vivo, María Jimena Duzán debatió con Edward Rodríguez, representante a la cámara por el Centro Democrático; Rodrigo Uprimny, investigador del centro de estudios de Dejusticia; Marta Ruíz, consejera editorial de Revista Semana; Francisco Barbosa, profesor universitario y columnista; Juanita Goebertus, directora de las actividades en Colombia del instituto para las transiciones integrales.Francisco Barbosa dijo que la refrendación va a tener que renegociarse y debe hacerse vía congreso, además, sostuvo que un nuevo plebiscito es tremendamente peligroso por la situación coyuntural que está viviendo el país. Por eso -dijo- no es recomendable.Por otro lado, Rodrigo Uprimny indicó que se pueden tener narrativas distintas y llegar a acuerdos, agregó que lo ideal es que las principales fuerzas políticas se monten en este nuevo acuerdo de paz, debido a que si no se logra un consenso con todos los sectores, el presidente Juan Manuel Santos tiene toda la facultad de decir: ‘este es el acuerdo, ustedes deciden si lo aceptan o no‘.Marta Ruíz afirmó que una nueva refrendación tiene que ser combinada con diferentes mecanismos y estos tienen que ser consensuados con las FARC. Agregó que el congreso es la vía del acuerdo, así sea con gran consenso de los que estén o no de acuerdo con el nuevo pacto.Edward Rodríguez sostuvo que si llega a un gran acuerdo nacional se lograría facilitar que las FARC cumplan con los compromisos. Expuso que este gran acuerdo tiene que ser un todo y no puede ser por partes.Juanita Goebertus dijo que lo que pasó el 2 de Octubre debe tomarse en serio en esta nueva renegociación para hacer ajustes a lo que ya está acordado, afirmó que hay dos rutas posibles para la refrendación, una de ellas es el consenso con los líderes políticos y la segunda ruta es un plebiscito, aunque el plebiscito no es buen escenario.