La Confederación de Cooperativas de Colombia considera que se está creando una tendencia al “no pago” genérico de las obligaciones económicas, ante las expectativas de las ayudas ofrecidas por gobierno, para aliviar deudas del sistema financiero, pago de arriendos o  servicios públicos.En una extensa carta enviada al presidente Iván Duque, piden al jefe de Estado promover la cultura del pago entre las personas o empresas que mantienen aún sus ingresos o disponen de recursos, pues de generalizarse esa tendencia, podría ponerse en riesgo la economía.Dice el presidente ejecutivo de Confecoop, Carlos Ernesto Acero Sánchez: “Si recibo mi pago, yo también pago”, así creemos que podemos proteger el empleo y significa que más familias acceden a  los servicios cooperativos, necesarios para su bienestar y supervivencia. 

Pide el sector solidario al gobierno Nacional, permitir que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan asociarse en cooperativas  e incluirlos con cuotas mínimas obligatorias de compras públicas, para incentivar este renglón de la economía. Autorizar, por este año  a las cooperativas y mutuales aplicar el 20% de impuesto de renta, para apoyar los programas de bienestar sociales, orientados a la mitigación y superación de la emergencia social y económica, derivada de la pandemia por coronavirus.Mientras dure la emergencia es necesario que la banca de segundo piso flexibilice el acceso a recursos a cooperativas pequeñas que ofrecen crédito a sus asociados y que hoy, por reglamentación de estas instituciones, no pueden acceder a estos recursos.Alrededor 6,5 millones de personas están asociadas a las cooperativas, un 70% son empleados de empresas públicas y privadas, y el 30% restante, trabajadores independientes y pensionados, cuyos trabajos o ingresos están en riesgo por efectos de la pandemia.

Más de 3.500 cooperativas están defendiendo   cerca de 100.000 puestos de trabajo, ofreciendo apoyo a los asociados en atención a créditos;  con periodos de gracia, refinanciación y revisión de tasas de interés; promoviendo campañas para el cuidado, autoprotección y disciplina utilizando los canales digitales, motivando a los asociados sobre la necesidad  de quedarse en casa."La Confederación de Cooperativas de Colombia –Confecoop- quiere transmitirle a Usted nuestro total apoyo en estos momentos en que se requiere unidad de propósito y de acción para atender la emergencia derivada de la presencia del covid-19 en el país. Le renovamos nuestra propuesta de convertirnos en aliados del gobierno para desarrollar políticas públicas y más que nunca hoy necesita el país", concluye la comunicación.