El alcalde de Medellín hizo una grave denuncia desde el Congreso ante los medios de comunicación. Según dijo, se trata de un cartel de los 20 billones de pesos que en los últimos 20 años se habría “robado” esta suma.

“Esto no es solo lo que está pasando hoy con Tigo y con UNE, estamos hablando de Hidroituango, de Orbitel, de Antofagasta, son expertos cogiendo empresas y quebrándolas para luego quitársela al sector público, a la gente, y cuando encuentran a alguien que lucha para cuidar la plata de la gente, pues se vienen encima de ellos”, aseguró el alcalde de Medellín.

El exmandatario mencionó al expresidente Álvaro Uribe, con quien es conocido que tiene una disputa política casada desde hace tiempo. “Álvaro Uribe Vélez y el uribismo en general, empresas involucradas, el GEA ha estado involucrado de forma reiterada”, afirmó Quintero.

Daniel Quintero asistió a un debate de control político sobre el tema. | Foto: Prensa Daniel Quintero

Dijo que si se revisan las juntas directivas de Tigo hace cuatro años, se encontraría al GEA completamente metido allí. “Esto es una operación que se ha hecho reiterativa, la forma como ellos se toman la empresa sin poner un solo peso, les destruyen el valor, luego buscan la capitalización, eso termina en una dilución y terminan en una tumbada”, dijo el mandatario paisa.

Según aclaró Quintero, no lo eligieron como alcalde de la capital de Antioquia para “dejar perder la plata pública” o regalarla, sino para defenderla. El alcalde asistió a un debate de control político en el Congreso en el que se discutió el tema.

“Por eso hemos dado la cara desde el primer día. Tratamos cinco veces en el Concejo de la ciudad de recuperar la plata y, lamentablemente, de nuevo, el partido de Uribe evitó que se pudiera recuperar esta plata. Todo lo que dijimos, lamentablemente, todo ha pasado”, señaló el alcalde local.

Daniel Quintero en el Congreso. | Foto: Suministrada

Quintero mencionó que lo mismo que pasó con Hidroituango estaría pasando con Tigo-UNE, en el que un 50 % más una acción es de los colombianos. Para Quintero sería una empresa exitosa si la estuviera administrando EPM.

“Nos tumbaron y no hay nada que le duela más a un país que lo tumben. Esto es una tumbada programada, orquestada, planeada, a la que nosotros nos le hemos opuesto y la única razón por la que hoy estamos aquí en esta rueda de prensa es porque somos nosotros (sic) el alcalde, porque si fuera otro esto ya hubiera pasado por debajo de la mesa sin que nadie se hubiera dado cuenta”, afirmó Quintero.

En ese sentido, el mandatario paisa les pidió a los congresistas que no se permitan que EPM pierda los recursos públicos que tiene en Tigo-UNE. Además, le pidió a la Procuraduría investigar a Tigo por una supuesta falta injustificada en esta diligencia. Igualmente, contó que desde el Ministerio de las TIC y la Superintendencia de Sociedades se podría hablar de una posible reorganización de Tigo.

Lizcano dio un ultimátum a la negociación. | Foto: GUILLERMO TORRES

Según Quintero, con los 2,5 billones de pesos que tiene EPM en Tigo se podrían construir cerca de 180 universidades y colegios públicos. Quintero dijo que la compañía de telecomunicaciones quisiera bajar la participación de la empresa pública a un 2 %, cuando actualmente es de 50 % más una acción.

Cuestionó que una empresa privada sea la que tome las decisiones en una empresa que en su mayoría es pública y planteó algunas alternativas como, por ejemplo, que Millicom capitalice a la compañía.

Quintero mencionó que desde hace varios meses desde el Gobierno nacional se viene alertando de esta crisis. El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dijo en las últimas horas que si el próximo 11 de octubre Millicom y UNE no llegan a un acuerdo, el Gobierno intervendría para salvar la empresa.