El ministro del Interior, Armando Benedetti, concedió varias entrevistas este 12 de noviembre de 2025, en las que habló del allanamiento a una vivienda en la cual se encontraba su familia, ubicada en una zona prestigiosa de Barranquilla.

Durante entrevistas que concedió a La FM y a Blu Radio, el jefe de la cartera política vivió tensos momentos con los entrevistadores, quienes le preguntaron directamente de quién era la casa allanada. También se le cuestionó si la propiedad pertenece al empresario Ricardo Leyva, quien recientemente resultó favorecido con un contrato millonario adjudicado por el Gobierno.

“Me hicieron un allanamiento. Ustedes son perversos, porque todo lo que uno le diga a ustedes lo toman a mal”, dijo Benedetti.

El allanamiento en Barranquilla a la casa de Armando Benedetti, ministro del Interior | Foto: Foto del video de @NoticiasRCN en X

“Tiene la oportunidad para aclarar”, le respondieron en la mesa de trabajo de Blu Radio. “Pero ya le aclaré, lo que usted tiene que creerme es que la casa no es mía”, replicó el ministro. De inmediato le preguntaron si la casa, ubicada en Lagos de Caujaral, era del polémico empresario Alex Saab.

“Nunca fue de Alex Saab, nunca fue de Alex Saab”, respondió el ministro. “No, hombre, entonces para qué me pregunta si sabe tanto. Ustedes nunca saben”, agregó. “Todo es conjetura. Parecemos dos tipos tomando cerveza en una tienda, en un barrio, hablando paja, sin papeles, hablando de mi honorabilidad, que si soy corrupto, no soy corrupto, sin tener ninguna investigación”, agregó Benedetti.

Armando Benedetti, ministro del Interior, el 27 de octubre de 2025 en las instalaciones de SEMANA, en Bogotá | Foto: Samantha Chavez

De inmediato le preguntaron si Ricardo Leyva era el dueño. “¿Ricardo Leyva le cedió un leasing habitacional a usted por ese inmueble?”, le consultaron. ”No, eso es mentira. Eso son conjeturas, son cosas perversas“, respondió.

“¿Usted quiere aclarar a título de qué vive usted en esa propiedad? ¿Es alquilada, es comprada, es con plata de quién?“, le insistieron.

“No es comprada, lo que han dicho en la calle es mentira, no es comprada ni asumí leasing. Es mentira, mentira, punto. Ya eso es todo el tema”, dijo Benedetti, pero en la mesa le insistieron. De inmediato le preguntaron si era una casualidad que el empresario Ricardo Leyva se haya quedado con un contrato multimillonario otorgado por el Estado.

“¿Es casualidad o es coincidencial que la empresa del señor Leyva haya recibido un contrato por 7.968 millones de pesos recientemente para el evento de la Celac por parte del Ministerio del Interior? ¿Todo eso es episódico? ¿Eso es coincidencial?“, le consultaron al jefe de la cartera política.

“No es lujosa, como todo el mundo dice, que es lujosa. Está en obra negra; estaba completamente abandonada. Volvimos otra vez a las conjeturas y a la mala intención. A ver, que el señor lleva haciendo 40 años conciertos y entonces lo contratan para hacer un concierto y el concierto es una verraquera que usted no registró ni en sus redes ni en ninguna parte, 55.000 personas en el concierto, y usted dice que hay algo raro. No hay nada raro. Yo no lo sé, yo no lo hice. Pero fue el Ministerio de Cultura que lo contrataron. Yo conozco a Ricardo Leyva, yo conozco a Ricardo Leyva hace 35 años, pero 35 años de llave. Y pregunte cuántos contratos ha tenido en todos los gobiernos y en todas las alcaldías. Es que es una cosa absurda lo de ustedes y entonces hagamos la maldad. Entonces yo le di un contrato de 8.000.000 millones de pesos para comprar una casa por 800 millones de pesos; eso es lo que usted quiere llegar allá. Mucho más ridículo, mucho más estúpido llegar a esa conclusión”, afirmó el ministro durante la tensa entrevista.

Sin embargo, al ministro Benedetti se le insistió. “La casa es de Leyva. ¿Es cierto o no es cierto?“, se le consultó. ”Sí“, respondió. ”Y usted le da un contrato a dedo a Leyva de 7.000 y pico de millones de pesos. ¿Es cierto o no es cierto?“.

“No. Es que sí ve que todo es conjetura contra Benedetti y dejarme mal. Es a ver cómo me dejan mal”, insistió el ministro, al señalar que él nada tiene que ver con que el empresario Ricardo Leyva, dueño de la casa allanada en Barranquilla, se quedara con multimillonarios contratos en el gobierno del cual él participa.

Al margen de esta controversia, SEMANA reveló este miércoles la investigación de la magistrada Cristina Lombana contra Benedetti por supuestamente tramitar un proyecto de ley para favorecer al financiador Euclides Torres.

SEMANA tiene en su poder este expediente, y la historia se remonta al año 2010, cuando el entonces senador presentó un proyecto de ley que implementaba un certificado de aptitud psicofísica para el porte y la tenencia de armas de fuego; según la Corte, “se tramitó, al parecer, para favorecer los intereses de Simetric S. A.”, una empresa de propiedad del propio Euclides Torres.

Euclides Torres es el mismo empresario mencionado por Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, como uno de los principales financiadores de la campaña presidencial. Actualmente, Nicolás Petro Burgos es procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Torres, además, ha sido aliado político y financiador de Benedetti durante varios años.