El Ministerio de Relaciones Exteriores salió en defensa de la Cumbre Celac-Unión Europea (UE) que se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de noviembre en Santa Marta y en la que habrá asistencia de varios países invitados a través de sus delegados.
Ante la crítica de varias bajas que se han venido conociendo en los últimos días, la Cancillería informó de los diplomáticos que se encuentran confirmados para el encuentro.
Según dijeron, habrá presencia de 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres. Entre los invitados destacados están: el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; y el primer ministro de los Países Bajos, Dich Schoof.
Asimismo, contarán con la presencia del presidente del Consejo Europeo, António Costa; la primera ministra de Barbados, Mia Amor; el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro; el primer ministro y ministro de Finanzas de Belice, John Briceno; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el primer ministro de Guyana, Mark Phillips; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, y el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.
También aterrizarán en Santa Marta los vicepresidentes de Bélgica, Haití, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea.
En total habrá 23 cancilleres, 17 jefes de delegación y representantes de 21 organizaciones internacionales.
Según la agenda, se espera que el 9 de noviembre se realice un “acto sagrado” por parte de la máxima autoridad espiritual de la comunidad de la Sierra Nevada de Santa Marta por parte de un mamo aruhaco que dará la bienvenida a las delegaciones en el Centro de Convenciones Santamar.
Posteriormente, comenzará la cumbre con reuniones bilaterales entre los participantes de alto nivel y habrá encuentros paralelos con representantes de la sociedad civil y con empresarios.
“Este importante evento consolidará una voz latinoamericana y caribeña unificada que incidida en transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea para la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica”, dijeron desde la Cancillería.
Entre los temas claves de la IV Cumbre Celac-UE se hablará de “la triple transición energética, digital y ambiental” y se buscará que haya una cooperación entre los distintos países para trazar una hoja de ruta con proyectos alrededor de esta base.
El evento ha despertado cuestionamientos por los temas que se abordarán, pues además de los invitados mencionados, la canciller Yolanda Villavicencio confirmó que temas como el conflicto en Oriente Medio en el que el Gobierno ha defendido a Palestina será clave, así como las diferencias que se han generado con Estados Unidos por sus acciones en el mar Caribe en contra de Venezuela. De hecho, se espera que haya delegados de ese país.
Asimismo, se ha conocido que varios de los invitados que estaban confirmados se han ido bajando por la disputa que tiene el presidente Gustavo Petro con Donald Trump y la sanción que impuso el mandatario estadounidense por incluir al presidente colombiano en la lista Clinton, pues en el panorama internacional algunos no quisieran reflejar que estarían respaldando a Petro y haciéndole frente al mandatario norteamericano.