El fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia, por la violación de topes en 5.000 millones de pesos en las elecciones de 2022, despertó diferentes reacciones entre los precandidatos, quienes piden desde la destitución del actual jefe de Estado hasta la implementación de una reforma política.

La precandidata del Centro Democrático Paloma Valencia retó al jefe de Estado a publicar los reportes de la Unidad de Información de Análisis Financiero (UIAF) del gerente de campaña, Ricardo Roa, durante los meses del proceso electoral. Roa es el actual presidente de Ecopetrol y no está claro qué pasará con su cargo tras esta decisión.

“La Constitución es absolutamente clara: quien obtiene un cargo público rompiendo los topes electorales tiene como sanción la destitución. Esta es una decisión muy importante porque, sobre todo, hace público el expediente para que todos los colombianos puedan conocer cuáles son las pruebas”, advirtió Valencia.

El actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, es uno de los sancionados por el CNE. | Foto: GUILLERMO TORRES

Desde ese mismo partido, Miguel Uribe Londoño consideró que “hoy el CNE ratificó lo que por meses mi hijo Miguel denunció: Petro llegó al poder financiando su campaña de forma ilegal y excediendo topes electorales. Este no es un escándalo más. Petro llegó al poder de forma tramposa e ilegal. Esto se acaba pronto”.

La Sala Plena del CNE votó a favor de la ponencia que habían presentado los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, en la que los togados de ese tribunal administrativo pedían aplicar una sanción económica contra el presidente.

Desde el Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán enfatizó que “la decisión que tomó el CNE hay que acatarla y hay que respetarla. La primera reforma que tenemos que presentar el próximo 20 de julio al nuevo Congreso de la República es una reforma política impulsada por el próximo presidente de la República”.

La precandidata Vicky Dávila aseguró que la decisión del CNE es un suceso “histórico” y dejó claro que “violar topes en una campaña es corrupción. Petro llegó así a la presidencia. Así ha gobernado”.

El voto del conjuez Majer Nayi Abushihab fue clave para inclinar la balanza de la Sala Plena del CNE en una proporción 6-3, que significa que la campaña del hoy jefe de Estado quedó sancionada con la votación de mayorías calificadas.

Además de Roa, entre los sancionados por el CNE también están Lucy Aydee Mogollón, en calidad de tesorera, y a María Lucy Soyo Caro como auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial.