El Senado aprobó en segundo debate el proyecto de acto legislativo que amplía la figura de moción de cesura a 31 cargos del Gobierno nacional, que busca que ese mecanismo pueda aplicarse a directores de unidades administrativas con personería jurídica y de las agencias estatales de naturaleza especial.

En la actualidad ese procedimiento solo puede aplicarse a los ministros del gabinete de Gobierno. La iniciativa busca fortalecer las herramientas de control político del Congreso de la República modificando los numerales 8 y 9 del artículo 135 de la Constitución Política en el que se detallan las facultades de la Cámara de Representantes.

El promotor de la iniciativa, el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, apuntó que con esta reforma “los directores de dichas unidades podrán ser citados por las cámaras legislativas y, en caso de ser necesario, ser objeto de moción de censura como los ministros o directores de departamentos administrativos”.

El congresista agregó que esta propuesta “busca ampliar los instrumentos de control del Congreso y garantizar que todos los altos funcionarios que manejan recursos públicos o ejercen funciones de dirección administrativa rindan cuentas ante el Legislativo y, en última instancia, ante la ciudadanía”.

Otro de los puntos que ajusta el articulado tiene que ver con la votación necesaria para llamar a moción de censura a los altos funcionarios, que pasaría de medirse por la regla de la mitad más uno a ejecutarse con mayoría simple.

El proyecto de acto legislativo también establece que los funcionarios objeto de moción de censura, que no respondan los cuestionarios de los debates de control político, quedarán inmersos en la aplicación de esta figura contemplada en el artículo 135 de la Constitución Nacional.

Este es el listado de entidades en las que podría aplicarse la moción de censura:

  • Aeronáutica Civil – Aerocivil
  • Agencia Colombiana para la Reincorporación y la Normalización – ARN
  • Agencia de Renovación del Territorio – ART
  • Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente. – UAE
  • Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV
  • Agencia Nacional del Espectro
  • Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC - Colombia
  • Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP
  • Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte - CRIT
  • Dirección Nacional de Bomberos
  • Dirección Nacional de Derecho de Autor
  • Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Instituto Nacional de Metrología - INM
  • Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP
  • Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la Nación
  • Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero – UIAF
  • Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial
  • Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
  • Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo
  • Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
  • Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores
  • Unidad Administrativa Especial Migración Colombia
  • Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte - UPIT
  • Unidad de Planeación Minero Energética - UPME
  • Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - SPC
  • Unidad Nacional de Protección - UNP
  • Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
  • Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.