El Ministerio de Defensa Nacional alertó este martes sobre una grave situación que estaría gestándose en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca. Según información preliminar, miembros de la estructura armada residual ‘Carlos Patiño’, una de las disidencias de las Farc, estarían promoviendo una concentración forzada de personas en esa región con el propósito de ejecutar actos violentos contra la Fuerza Pública, incluyendo eventuales secuestros.

Destruyen más de 100 kilos de artefactos explosivos en el Cañón del Micay, en Cauca. | Foto: Ejército Nacional

De acuerdo con el comunicado oficial, que fue publicado por el ministro Pedro Sánchez en su cuenta oficial de X, esta conducta no solo representa una amenaza directa a los uniformados y al orden constitucional, sino que también configuraría delitos como ataque a servidor público y secuestro extorsivo, que en Colombia pueden acarrear penas superiores a los 40 años de prisión, según lo estipulado en el Código Penal.

“El Ministerio de Defensa rechaza categóricamente cualquier intento de presión violenta contra nuestros uniformados”, expresó la entidad, al tiempo que hizo un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, organismos internacionales y a las comunidades locales para evitar cualquier alteración del orden público y continuar promoviendo la paz y la legalidad en la zona.

Las comunidades del Cañón del Micay mostraron su rechazo a la militarización de esta parte del departamento, así como contra la violencia de los grupos armados al margen de la ley. | Foto: Alcaldía de Argelia, Cauca

El ministro de Defensa señaló que el Gobierno Nacional sigue en su compromiso con la transformación estructural del territorio a través de inversiones sociales en sectores clave como salud, educación, infraestructura, acceso a tierras y sustitución de cultivos ilícitos. Esta estrategia, según el ministro, busca consolidar la presencia del Estado y brindar oportunidades reales a las comunidades de esa región del país.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, saludó uno a uno a los militares que recobraron su libertad. | Foto: MinDefensa

El jefe de la cartera de Seguridad también aseguró que la fuerza pública mantendrá su presencia en el Cañón del Micay, “cumpliendo su misión constitucional de proteger a la población civil con estricto respeto por los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

“El camino para construir seguridad es el diálogo, la legalidad y la inversión social”, concluyó el Ministerio.