Gareth Steven Sella Forero, joven que resultó herido en su ojo izquierdo durante las marchas del estallido social, será el viceministro de la Juventud del Ministerio de la Igualdad. Su hoja de vida se encuentra publicada en la página de aspirantes de la Presidencia de la República, paso previo al nombramiento.

El 24 de febrero de 2021, mientras participaba en las manifestaciones en Bogotá, Sella Forero fue impactado por un objeto desconocido en el ojo izquierdo, lo cual habría provocado la pérdida de su visión hasta en un 90 %. El joven asegura haber sido víctima de la “brutalidad policial” en la protesta, aunque esto aún no ha sido comprobado por las autoridades.

Gareth Sella, nuevo viceministro de la Juventud. | Foto: semana

Durante las protestas, el joven hacía parte de los llamados Escudos Azules, un grupo autodeclarado pacífico que hace parte de la Primera Línea, que al mismo tiempo fue autora de los peores desmanes violentos de las jornadas de manifestaciones.

Con este nombramiento, el presidente Gustavo Petro cumple la promesa que hizo el pasado mes de agosto, cuando dijo que quería que su viceministro de la Juventud fuera alguien “que haya perdido un ojo” durante las protestas.

“Estamos pensando en quién será la persona que lidere esto. Yo he propuesto que sea una persona que haya perdido un ojo durante el estallido social y que sea capaz de dirigir la juventud con toda la claridad que se necesita, como un faro, a pesar de que le quisieron apagar la luz”, indicó el mandatario en su momento.

El joven seguramente será uno de los cinco viceministros del Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez, a pesar de que solo tenga un pregrado y cuatro años de experiencia laboral como realizador audiovisual.

La hoja de vida de Sella Forero muestra que se graduó de Cine y Televisión de la Corporación Escuela de Artes y Letras, carrera que terminó en 10 semestres y de la que se graduó en abril de 2019.

Su primer trabajo fue con La Resistencia Cine, un proyecto de redes sociales centrado en mostrar denuncias e injusticias sociales. Luego, logró obtener contratos millonarios con la Alcaldía de Bogotá como realizador audiovisual. Estas labores las llevó a cabo en la Secretaría de Gobierno y en el Instituto Distrital de las Artes.

Luego, fue contratista del Gobierno Petro bajo el Departamento de Prosperidad Social de su exdirectora Cielo Rusinque. Trabajó como realizador audiovisual hasta el 4 de septiembre, fecha en la que se desvinculó antes de terminar su contrato, que tenía vigencia hasta el 29 de diciembre de este año.

Cielo Rusinque, exdirectora del DPS.

En total, acumula cuatro años y tres meses de experiencia laboral, y solo declaró un año y once meses como servidor público.

Gareth Steven tendrá a su cargo tres direcciones: para el Goce Efectivo de los Derechos y el Fomento de Oportunidades para la Juventud, de Barrismo Social y de Jóvenes en Paz. Además, ayudará a liderar la política pública para más de 12 millones de jóvenes que habitan el país.

La política central que liderará es Jóvenes en Paz, que le pagará un millón de pesos mensuales a 100.000 jóvenes “por no matar”, como dijo en algún momento el presidente Gustavo Petro. Este tendrá un presupuesto de 1,2 billones de pesos anuales.

Vicepresidenta Francia Márquez | Foto: Mia Amor Mottley

Hace pocos días, también se posesionó Diana Gómez Correal como viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad. La mujer cuenta con maestría en Historia de la Universidad Nacional, y es doctora en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte. Además, tiene experiencia en la materia, ya que ha trabajado en la Secretaría de la Mujer de Bogotá y en la Casa de la Mujer, además de sus labores como docente.

Márquez aún no ha hecho públicos los nombramientos para los viceministerios restantes: para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza; de las Diversidades, y de Pueblos Étnicos y Campesinos.