Home

Política

Artículo

Francia Márquez en la Comisión Séptima del Senado.
Francia Márquez en la Comisión Séptima del Senado. | Foto: Comisión Séptima del Senado

Política

“No puede verse como un incentivo a la delincuencia”: Francia Márquez responde a las críticas al programa Jóvenes en Paz

En medio de un debate de control político en la Comisión Séptima del Senado, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad rindió cuentas.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

La vicepresidenta Francia Márquez respondió a quienes critican el programa Jóvenes en Paz, la iniciativa gubernamental que les entregará un millón de pesos mensuales a 100.000 jóvenes “por no matar”, tal como lo explicó el presidente Gustavo Petro. En medio de un debate de control político sobre presupuesto en la Comisión Séptima del Senado, la también ministra de la Igualdad defendió la transferencia.

Vicepresidenta Francia Márquez en Barbados.
Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Mia Amor Mottley

“La oposición ha planteado que lo que estamos haciendo es pagándoles a criminales. Hay un mandato constitucional del Estado y es proteger a la juventud colombiana, así como proteger y garantizar los derechos de todos los colombianos y colombianas. En ese sentido, lo que queremos es sacar a estos jóvenes que están en el círculo, en la violencia, y generarles oportunidades”, manifestó la vicepresidenta.

“Lo que queremos es que estos jóvenes se obliguen a estudiar, donde el Estado les brinde las condiciones y oportunidades de estudiar. De formarse y prepararse. Por otro lado, tiene un condicionamiento de trabajo social, ese trabajo lo definiremos en alguna medida con entidades territoriales. Otros van a ser enfocados a temas de promoción de la paz y la convivencia en sus territorios, así como promoción y garantía de derechos ambientales. Ese condicionamiento tendrá una bonificación que se pagará a esos jóvenes, dependiendo del cumplimiento del condicionamiento que el programa está estableciendo”, explicó.

La propuesta fue cuestionada por varios senadores de oposición, quienes obtuvieron una respuesta de la ministra y vicepresidenta.

“Es doloroso que ustedes, como senadores, digan que la juventud solo es delincuente. Que a los que vamos a beneficiar son delincuentes. Son jóvenes entre 14 y 28 años que lo que necesitan es atención del Estado. (...) Sí he escuchado mucho que vamos a premiar delincuentes. Creo que en otros tiempos, con esos jóvenes vulnerables, lo que tuvimos fue muerte. Hay quienes decidieron hacer limpieza social con esta población joven, esa no va a ser la decisión de este gobierno”, dijo.

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad aclaró que esto no se puede ver como un incentivo para la delincuencia.

La vicepresidenta Francia Márquez asegura que se hicieron estudios técnicos al interior del Gobierno para que las funciones delegadas al Ministerio de la Igualdad no se dupliquen con otros organismos.
La vicepresidenta Francia Márquez también es ministra de la Igualdad. | Foto: Colprensa

“Hay jóvenes que hoy las redes criminales están cooptando. Les están pagando por matar y por asesinar. Este programa busca sacar a esos jóvenes de ese círculo de la violencia. La mayoría de esos jóvenes son hijos de mamás cabeza de familia. La mayoría de esos jóvenes son negros, son indígenas y son campesinos empobrecidos. Entonces, el que el Estado hoy esté desarrollando un programa para atender a esta juventud no puede verse como un incentivo a la delincuencia”, manifestó.

Jóvenes en Paz, programa que le pagará un millón de pesos a 100.000 jóvenes “por no matar”, costará $1,2 billones anuales

El presidente Gustavo Petro arremetió duramente en contra de la prensa en medio de su discurso en la Plaza de Bolívar el pasado miércoles.
Gustavo Petro y Francia Márquez. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió un concepto sobre el programa Jóvenes en Paz, el cual busca darles un millón de pesos a jóvenes para que se alejen de las bandas criminales. En palabras del presidente Gustavo Petro, “les vamos a pagar por no matar”. La cartera le dio viabilidad a la iniciativa que se ejecutará desde el Ministerio de la Igualdad de la vicepresidenta Francia Márquez.

“De acuerdo con la memoria justificativa, la meta de jóvenes a atender con transferencias será de 100.000, por lo que el costo de las 12 transferencias sería de 1,2 billones de pesos. Cabe anotar que estos costos están calculados solamente para la transferencia monetaria, sin incluir otros que se puedan presentar para otros sectores dentro de la ruta de atención”, manifestó la cartera.