El presidente Gustavo Petro generó nuevamente un revuelo tras afirmar en un evento público que él es el “jefe de los alcaldes” del país. Su afirmación la sustentó en un trino donde puso un artículo de la Constitución para, según él, argumentar su postura

“El artículo 189 de la Constitución nacional determina que el presidente es: jefe de Estado, jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa”, publicó Petro.

Toda esta situación se presenta en medio de la confrontación que se está presentando entre alcaldes, gobernadores y el Gobierno Nacional por diferentes situaciones en el país.

Todo inició porque el alcalde de Cali, Alejandro Eder, agradeció al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la llegada de vehículos blindados para fortalecer la seguridad en la capital del Valle del Cauca.

Por esa razón, Petro respondió a Eder de la siguiente manera: “Hoy el Alcalde de Cali me mandó un saludo. Llegaron todos los vehículos blindados del Ejército a cuidar Cali, y dijo: ‘gracias, Ministro de Defensa’. Punto. ¡Ja! No quieren a Petro. Yo siendo el jefe del alcalde y el jefe del Ejército. Soy el jefe del alcalde, el jefe del Ejército. Blanquitos que no quieren a Petro”, dijo el mandatario.

En medio de todo el debate que se ha generado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, terció en la polémica y le respondió a Petro por afirmar que él es el “jefe de los alcaldes”.

“Mis jefes son los 2 millones 500 mil ciudadanos de Medellín. Fuimos elegidos democráticamente por los ciudadanos de Medellín con el 74% de los votos a nuestro favor. Y desde acá seguiremos trabajando también por Colombia. A Colombia la sacamos adelante desde las regiones", dijo Fico.

No es la primera vez que el alcalde de Medellín responde a los mensajes de Gustavo Petro, pero esto demuestra las grandes diferencias que hay entre la Casa de Nariño y algunos mandatarios locales y regionales que constantemente reclaman al Gobierno por diferentes situaciones.

Eder y Gutiérrez estuvieron en Estados Unidos y ese viaje generó el rechazo de varios integrantes del Gobierno nacional, al considerar que los alcaldes estaban haciendo política con el tema de la posible descertificación por parte de los Estados Unidos.

Sobre el debate planteado por Petro, la realidad es que los alcaldes son elegidos por voto popular y cuentan con una autonomía política, fiscal y administrativa, según la Constitución Política.

Por esa razón, aunque el presidente de la República sea la máxima autoridad administrativa en el país, no es el jefe de los alcaldes en Colombia.