El presidente Gustavo Petro ordenó suspender el envío de información de la Fuerza Pública de Colombia a Estados Unidos y detener el trato de las instituciones del Estado colombiano con las agencias de seguridad de ese país.
La nueva medida, que refleja las tensiones entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño, ocurre en un contexto de confrontaciones entre los presidentes de ambos países, por cuenta de los ejercicios militares contra el narcotráfico que la administración de Donald Trump realiza en el Caribe.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la Fuerza Pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, sostuvo Petro.
El mandatario colombiano hizo ese anuncio al compartir una publicación de la periodista estadounidense Natasha Bertrand, en la que la informó sobre la suspensión del envío de información de inteligencia de Reino Unido a Estados Unidos.
“Según fuentes de CNN, el Reino Unido ha suspendido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre presuntos buques de narcotráfico en el Caribe porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses y cree que son ilegales”, escribió la reportera.
El presidente Petro acusa a la administración Trump de una posible violación al derecho internacional por cuenta de los ataques a las embarcaciones en el Caribe. Sus tropas están disparando a las embarcaciones en las que, según presumen los oficiales estadounidenses, se estarían transportando sustancias ilícitas. Incluso, Naciones Unidas señaló la presunta violación de Estados Unidos a las normas internacionales sobre este asunto.
“Si el Gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir, que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de derechos humanos en el Caribe?”, opinó Petro en una publicación hecha en su cuenta de X el pasado 31 de octubre.
Las imágenes de los bombardeos a navíos en el Caribe han sido compartidas por las mismas autoridades estadounidenses, que realizan esos operativos en medio de su cruzada contra el narcotráfico.