La puja por 2026 está movida. Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría muestra cómo va la carrera.
En la medición, el candidato de la izquierda, Iván Cepeda, encabeza con el 20,9 %. Le sigue Abelardo de la Espriella con el 14,4 %.
Mucho más lejos están los dos candidatos del centro, Sergio Fajardo (7,8 %) y Claudia López (5 %). Del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño es el que registra un mayor porcentaje, con el 4,1 %. Le sigue Juan Manuel Galán, con el 3,3 %, y Vicky Dávila, con el 3,2 %.
Daniel Quintero aparece luego con el 1,8 %; Juan Daniel Oviedo, 1,7 %; Germán Vargas Lleras (quien no se ha lanzado), 1,6 %; Enrique Peñalosa, con el 1,4 %, y Aníbal Gaviria, con 1,0 %.
Con menos del 1 %, la encuesta del Centro Nacional de Consultoría registra a María Fernanda Cabal con el 0,9 %, a Mauricio Cárdenas, con 0,7 %; Juan Carlos Pinzón, 0,6 %; David Luna, 0,3 %; Roy Barreras, 0,3 %.
Los indecisos, o quienes no comulgan con ningún candidato, conforman un espectro amplio. El voto en blanco alcanza el 3,7 %, la opción de Ninguno, el 18,5 %, y el No sabe o no responde, el 7,5 %.
Vea la ficha técnica de la encuesta:
Los datos del Centro Nacional de Consultoría aparecen en un momento clave de la carrera. Por un lado, porque se trata de las primeras encuestas después de la veda que rigió por ley hasta el inicio de noviembre.
Por otro lado, porque los datos salen en un momento en que voces de la centroderecha han hecho un llamado para que se elija un único candidato que pueda enfrentar a Iván Cepeda o a quien resulte de ser el elegido por el petrismo.
Una de las propuestas la hizo Abelardo de la Espriella en SEMANA. Allí, el candidato, que ocupa el segundo lugar en esta medición, aseguró que la fórmula podría ser una gran encuesta, el próximo 10 de diciembre, para elegir a ese candidato único que enfrente a quien lleve las banderas de Gustavo Petro en 2026.
El expresidente Uribe aseguró que se trataba de una propuesta generosa. “De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte estalinista”, aseguró.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras también hizo un llamado similar en su columna. “Qué distinta es la situación en las toldas del Pacto Histórico después de su proceso de consulta. El candidato Cepeda se ha separado por completo del pelotón y consolida su candidatura en esa parte del espectro político”, dijo sobre el senador que hoy encabeza las encuestas según el CNC.
“Lo digo con claridad, a este paso, con esta obstinación y con esta proliferación de candidaturas, no habrá unidad, no habrá coalición posible. Por el espejismo de que ‘todos pueden ganar’, por la negativa de construir y comprometerse con un mecanismo efectivo y por la obsesión de ‘hacerse contar’, nos enfrentamos a que cada uno querrá figurar en el tarjetón, sin entender que así lo único que hacen es entregarles la elección al Gobierno y a sus aliados”, agregó.
La discusión se da de cara a si se elige un mecanismo de selección antes de la consulta de marzo, y también a quiénes participarían en esa medición previa a la primera vuelta que sería en mayo.