El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) se pronunció por la información que reveló el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la cual señaló que su residencia fue allanada.

A través de un comunicado de prensa, el Dapre calificó ese hecho como un “acoso judicial”, de la misma manera expresó que se trataría de un “abuso de poder”.

“Desde el Departamento Administrativo de la Presidencia, en cabeza de la directora, Angie Lizeth Rodríguez, enviamos un mensaje de solidaridad y apoyo al ministro del Interior, Armando Benedetti, su esposa, Adelina Guerrero, e hijos por el acoso judicial del que están siendo víctimas, por parte de la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia”, se desprende del comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

Y agrega: “Esta Corte solo puede investigar a congresistas y desde hace más de tres años el ministro ya no ejerce como tal. Esto representa un aparente abuso de poder que no tiene ningún fundamento”.

“Deseamos que los hechos se esclarezcan y que el ministro pueda acceder a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se haga justicia. A su esposa, Adelina, y sus hijos, enviamos un abrazo fraterno, esperando que cuenten con medidas de seguridad y protección”, subrayó el Dapre.

Por medio de su cuenta personal de X, el ministro Armando Benedetti dio a conocer el allanamiento y arremetió con dureza contra la magistrada Cristina Lombana, a quien la acusó de “demente”.

“¿Qué encontró o qué va a encontrar? Nada. Mi casa es de puertas abiertas y siempre he puesto la cara ante la justicia, y desde el 2002 siempre he puesto la cara ante la Corte Suprema. Ella no me investiga, ella explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito. Ella no quiere confirmar algo, sino juzgarme con conjeturas”, dijo el alto funcionario.

La magistrada Cristina Lombana y el ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: No

Finalmente, Armando Benedetti dijo frente a la investigación de la magistrada Lombana: “Mandó a investigar financieramente, sin tener las facultades para hacerlo, a 50 familiares míos, entre ellos mis hijos menores de edad, esposos y esposas de mis tíos y tías, primos. Van más de 200 testigos, siete años de acoso judicial con diferentes procesos, filtrando todos mis procesos a los medios de comunicación”.