Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, presentó una apelación formal contra la decisión de Jaime Raúl Salamanca, presidente de la corporación, de incluir en el orden del día el debate de la reforma a la salud.
Este martes, 4 de marzo, se reanudó la discusión del proyecto del Gobierno nacional en la Cámara de Representantes gracias a que Jorge Tovar, primer vicepresidente, accedió a firmar el orden del día con la reforma.
Se necesitan dos de las tres firmas de los directivos de la Cámara para estipular el orden del día, pero nunca se llevó a cabo una reunión incluyendo a Garrido.
Por esta razón, entre otras más, la congresista de Cambio Radical denuncia que existió “violación al debido proceso legislativo”.
“Se violó el artículo 42 de la Ley 5 de 1992 al firmar el orden del día sin la convocatoria reglamentaria. Esta norma exige que la mesa directiva se reúna semanalmente, bajo convocatoria del Presidente, y que quede constancia en un acta. No fui convocada y No existe acta alguna que respalde esta decisión”, explicó la congresista.
Segundo, Garrido aseguró que se violó el artículo 80 de la misma norma, dado que este establece que si el anterior orden del día no se ha agotado, se debe continuar en la sesión siguiente.
“El 26 de febrero quedaron 7 proyectos de ley pendientes, pero se ignoró esta obligación y se modificó la agenda sin justificación”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que lo que ocurre “no es correcto” dado que “se está manipulando el proceso legislativo, se están tergiversando las reglas y se está violentando la democracia”.
La idea de Garrido es que esta constancia se convierta en herramienta para interponer una tutela contra el orden del día, con el fin de que se una a los otros posibles vicios de trámite del proyecto del Gobierno Petro.