Se cumplen 40 años de la toma del Palacio de Justicia y se desempolvan las investigaciones que rodearon este hecho de violencia que marcó la historia de Colombia. En entrevista con SEMANA, el coronel (r.) Luis Alfonso Plazas Vega, que lideró uno de los equipos del Ejército que ingresó a ese lugar para hacerle contrapeso al M-19, entregó detalles de los estudios que se han adelantado en los últimos años para esclarecer cómo se fraguó este macabro acontecimiento.

Plazas Vega definió la situación como un “intento de golpe de Estado que dio el narcotráfico para tratar de adueñarse del poder por muchos años”, y explicó la presunta alianza que se armó para esto: “El M-19 y Pablo Escobar constituyeron hace mucho tiempo una sociedad de narcotráfico. El M-19 y Pablo Escobar eran socios. Pablo Escobar aportaba los dineros, el M-19 aportaba las acciones”.

En el caso específico de la toma del Palacio de Justicia, el coronel (r.) reiteró que hubo varios millones de pesos sobre la mesa: “Según información que hay y que se conoce en los medios de comunicación, y seguramente estará en los procesos, Pablo Escobar aportó dos millones de dólares para el asalto, además de un millón de dólares de premio si se incineraban los archivos de narcotráfico que existían en la edificación de la Corte Suprema de Justicia”.

Él indicó que sus palabras fueron respaldadas por personas de mala conducta, como las de John Jairo Velásquez, alias Popeye: “Él también está repitiendo lo que le acabo de contar. En las declaraciones que también presentó Virginia Vallejo, que fue la más reconocida de las amantes de Pablo Escobar, también lo dijo”.

Pablo Escobar. | Foto: Semana

Su teoría es que todo se enmarcó en un supuesto asalto criminal, donde el compromiso de los guerrilleros con Escobar sería quemar los expedientes: “Un asalto, como asaltar un banco. Ellos no se tomaron el Palacio de Justicia. Asaltaron el Palacio de Justicia y asesinaron a los magistrados. Y lo más grave, después de eso, se inventaron el cuento de la retoma. La retoma es, en primer lugar, la pretensión del M-19, que tristemente lo ha logrado entre la comunidad, entre los colombianos”.

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, aseguró este martes que hay varios interrogantes por resolver sobre la toma del Palacio de Justicia, y uno de ellos tendría que ver con este tema: “Jamás se adelantó, prosiguió o culminó investigación alguna contra los miembros del cartel de Medellín por las amenazas contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, y por la presunta participación en la autoría intelectual y/o financiación de la toma del Palacio de Justicia”.