El presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta de X a la reaparición de alias Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las Farc, quien lanzó fuertes advertencias ante los más recientes bombardeos que han dejado varios menores de edad muertos.

El jefe de Estado contestó al llamado “juicio revolucionario” del que habló el guerrillero. "Ya me tenía amenazado de muerte desde hace años“, dijo.

El presidente Gustavo Petro. | Foto: Juan Diego Cano

“Incluso quiso matarme por órdenes mafiosas en el desfile del 20 de julio de 2024”, agregó Petro.

El máximo mandatario dijo que Alirio Zárate, conocido con el alias de Runcho y quien supuestamente es uno de los compradores de cocaína de Mordisco, no es ningún trabajador de la clase obrera, como lo dijo el líder de este grupo armado ilegal.

“Trabaja para él y derrocha la vida de sus hombres y de los menores de edad combatientes por el negocio con él y con los compradores extranjeros del coltán colombiano”, señaló.

Incluso, el presidente fue más allá y lo comparó con los líderes políticos de la derecha que han hablado de que él debería pagar cárcel en Estados Unidos.

“También los políticos colombianos uribistas y estadounidenses de la extrema derecha de la Florida me quieren encarcelar, ¿cuál es la diferencia?”, apuntó.

El jefe de Estado cerró su mensaje diciendo: “Son la misma cosa: gobernanza mafiosa“:

Lo que dijo Mordisco

Por medio de un video, el cabecilla del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc cuestionó que en el más reciente bombardeo en el Guaviare murieran siete menores de edad, según confirmó Medicina Legal, y por ello habló de hacerle un “juicioso revolucionario” a los responsables.

“Los gobernantes que desde sus sillones promueven la guerra, el militarismo, los bombardeos, también podrán ser enjuiciados”, expresó de manera clara.

Mordisco criticó que esto sucedió después del discurso que Petro entregó en la ONU y, por lo mismo, señaló que la “hipocresía” tiene que eliminarse de la política.

Incluso, mencionó que en el año 2025 se han registrado ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos. De hecho, sostuvo que la cifra de 6.402 fue superada.

En su mensaje, Mordisco también habló de lo que será el panorama para las elecciones del 2026, enviando una clara advertencia de que intentarán interferir en las mismas.

“Quisimos que el proceso electoral de 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción”, comentó.