La representante a la Cámara, Saray Robayo Bechara, por el Partido de la U, aseguró durante el debate en las Comisiones Económicas Conjuntas que la Ley de Financiamiento no contribuirá a reactivar la economía y, por el contrario, afectará a la clase media, a los sectores productivos y a la inversión.
Según expuso este jueves, 13 de noviembre, las medidas incluidas en la iniciativa no responden a las necesidades actuales del recaudo ni a las condiciones económicas del país.
Robayo Bechara señaló directamente al Gobierno de Petro como el responsable de la caída en la confianza económica y de la disminución del recaudo tributario.
Además, recordó que, mientras en 2022 la DIAN alcanzó un recaudo del 97% con corte a septiembre, en 2024 el resultado cayó al 67,5% y en 2025 llegó únicamente al 68,9%.
En ese contexto, afirmó que los problemas fiscales no se derivan de la aprobación o no de la ley, sino de la capacidad de gestión del Ejecutivo.
“El problema no es si el Congreso aprueba o no está ley; el problema es la falta de gestión y de confianza. Este Gobierno no recauda porque no ejecuta ni planea”, manifestó.
La coordinadora ponente también cuestionó el impacto de la reforma sobre la clase media. En su intervención, explicó que la eliminación de la deducción por dependientes afecta directamente a los hogares que sostienen el mayor peso tributario del país.
Adicionalmente, advirtió que el impuesto del 1% al petróleo y al carbón tendría repercusiones en la inversión y el empleo en sectores estratégicos. “No se atrae confianza castigando a quienes producen”, enfatizó la congresista.
Entre otros puntos, Robayo Bechara se refirió al aumento del impuesto al carbono cuando no tiene una destinación específica para asuntos ambientales. Asimismo, sostuvo que estas medidas incrementan los costos para consumidores y empresas, al tiempo que dificultan el desarrollo y la innovación en actividades tecnológicas.
“La ruta fácil ha sido subir impuestos. La difícil, y la que el país necesita, es gobernar con responsabilidad y recuperar la confianza”, señaló al cierre de su intervención.