En un histórico fallo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó a la campaña que llevó al presidente Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
En una tensionante votación que terminó 6 a 3, los magistrados concluyeron que se violaron los topes electorales y hubo financiación prohibida. Pese a las pruebas que se tienen, el propio mandatario ha negado esto y ha dicho que se trata de un ataque en su contra.
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y, entre otras cosas, advirtió lo que podría pasar con el presidente Petro tras el fallo.
“En otro país del mundo el presidente ya hubiera salido, ya estuviera sancionado y se hubiera respetado la Constitución”, señaló.
En ese sentido, la congresista recordó que la Constitución colombiana es clara y en su artículo 109 dice que la violación de los topes máximos de financiación de las campañas debidamente controladas es sancionado con la pérdida de investidura o del cargo.
De esta forma, Arbeláez se sumó a otras voces políticas que han exigido que el actual jefe de Estado sea destituido. “Esto es lo que estamos esperando”, apuntó.
Por lo mismo, remarcó que espera que la Comisión de Acusaciones avance en las investigaciones y determine si el máximo mandatario debería ser sancionado, teniendo en cuenta la decisión que tomó el CNE en contra de su campaña.
“Tienen una memoria corta y son expertos en victimizarse, esos discursos ya nos los conocemos de memoria, ya sabemos que lo que dicen ellos es que esto es persecución por parte de la oposición”, manifestó la representante.
Incluso, recordó que fue el mismo Nicolás Petro, hijo del presidente, quien confesó, según ella, que a la campaña ingresó dinero irregular. “Esto no tiene ninguna justificación. (...) Es que se hacen los bobitos”, apuntó.
Por su parte, Gabriel Becerra, representante del Pacto Histórico, se mostró en contra de Arbeláez y reiteró que esto no fue así, y que deberá ser la justicia, después de evaluar las pruebas, la que tome la decisión final.
“Existe un Estado de derecho, por lo que un juez lo tiene que evaluar. (...) Y si hay responsables, no nos importa que sea el hijo del presidente, no nos importa que sea el ministro Benedetti, pero todavía no hay decisión judicial”, remarcó.
Incluso, sostuvo que lo que se ha querido lograr, desde su visión, es llevar al máximo mandatario a un juicio político.
Christian Garcés, representante a la Cámara por el Centro Democrático, calificó lo que está ocurriendo como un “gran engaño al pueblo colombiano” y explicó que la mayoría de los integrantes de la Comisión de Acusaciones, según él, están llevando la investigación como un tema penal para salvar al jefe de Estado.
“Se le debería estar haciendo al presidente un juicio político porque por violarse los topes electorales, sabiendo Petro o no, la Constitución dice que debe ser apartado del cargo”, expresó.
En esa línea, les exigió a los que están llevando el caso que separen lo penal del juicio político. “Se siguen burlando del pueblo y al final van a decir que no se puede meter en la cárcel a Petro porque eso se hizo a sus espaldas”, agregó.