“Juliana Guerrero decidió NO presentarse a la conciliación por calumnia y delitos informáticos. Pero esto no termina aquí: no es un conflicto personal. Llamarlo ‘Caso Juliana Guerrero’ encubre a quienes tienen más poder y responsabilidad: el Gobierno Petro, MinEducación, MinIgualdad y la Fundación Universitaria San José. Esta es una denuncia a un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y a un sistema que no garantizó calidad educativa. Aquí ocurrió lo peor: un Gobierno que ignoró el mérito, un Ministerio que falló en vigilancia, una universidad que entregó un título irregular y una persona que quiso aceptar un cargo sin idoneidad. Y señalarlo terminó convertido en un proceso judicial: una forma de intimidación hacia mí, en contra del control político y una afrenta a la democracia. Debemos exigir. Al Gobierno: nombren con mérito. A MinEducación: vigilen las universidades y protejan el esfuerzo estudiantil. A MinIgualdad: actúen con rigor".

De esta manera, la congresista Jennifer Pedraza informó que la joven Juliana Guerrero, a quien el gobierno Petro pretendía nombrarla viceministra sin tener el más mínimo de los estudios, no asistió a la audiencia que estaba prevista en la Corte Suprema de Justicia para este 14 de noviembre de 2025.

“No se realizó la diligencia de conciliación porque lastimosamente Juliana Guerrero no asistió a pesar de ser la denunciante y a la que, en este caso, le pide a la Corte Suprema de Justicia que me investigue”, precisó la congresista al salir de la sede de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, en el norte de Bogotá. Así las cosas, según Pedraza, la joven Juliana Guerrero pretendió intimidarla con la denuncia por delitos informáticos y calumnia ante la Corte Suprema de Justicia, dado que ella fue quien más denunció las múltiples irregularidades de una joven que, sin estudios, estuvo a punto de asumir un cargo de viceministra con el beneplácito del presidente, Gustavo Petro, que la defendió pese a su demostrada falta de formación académica.

En El Debate, de SEMANA, la congresista Pedraza aseguró que el hecho de que Juliana Guerrero no se presentara a la Corte Suprema de Justicia habla mucho. Según dijo, ella espera que el Alto Tribunal proceda, bien sea archivando la denuncia en su contra o investigando más el caso, hecho sobre el cual, dijo la representante, preferiría la segunda opción, con la Corte investigando hasta donde sus competencias lo permitan.

“La están dejando morir”, señaló la congresista, al sostener que una vez claro que Juliana Guerrero, que también fungió como exasesora del Ministerio del Interior, no tiene estudios, los responsables detrás de este escándalo no aparecen. Pedraza la instó a hablar, a destapar quién está detrás de que ella pretendiera ganarse puestos estatales sin tener méritos.

Vea la entrevista completa con la congresista Jennifer Pedraza:

Juliana Guerrero, joven de 23 año, apuntaba a ser la nueva viceministra de Juventudes, cargo que exige una experiencia que no tiene certificada. Además, sobre ella se publicaron dos hojas de vida, desde el Ministerio de la Igualdad y la Presidencia de Colombia, y las mismas no coincidían.

“Yo soy vallenata, soy del Cesar. Empecé a estudiar Contaduría pública en la Universidad Popular del Cesar hasta el quinto semestre. Me tocó venirme para Bogotá por temas de seguridad. Yo vengo acá, inicié de cero mi vida, empecé a buscar qué quiero estudiar. Sufrí incluso hasta un atentado en el departamento del Cesar en 2021, amenazas, persecución por todo el proceso de liderazgo juvenil que viví en el departamento”, señaló.

“Inicio a estudiar en 2024 sin ningún problema. Yo soy técnica del Sena; entro a estudiar, hago la homologación, hago el tecnólogo y me gradúo el 19 de julio de contadora pública, este año. Mi hoja de vida en el Ministerio del Interior no aparecía como contadora porque yo entré a trabajar en febrero y no me había graduado. Lo que hice de manera muy genuina y con mucha alegría fue que me gradué [como] contadora y lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida", agregó Juliana Guerrero.

El tema es que la congresista destapó que ella ni estudio, que le dieron créditos estudiantiles sin asistir al claustro y finalmente sus supuestos títulos no fueron validados. Este hecho también puso la mira en el claustro universitario, pues no se comprende cómo algien logró terminar así de posicionada en el gobierno Petro sin tener mérito alguno.

A Guerrero le preguntaron en su momento cómo se explica que no tiene ni dos meses de graduada en pregrado y ahora estaba en el sonajero para ser viceministra de Juventudes, sin especialización alguna, maestría o estudios que suele demandar un cargo directivo. “Realmente, yo cumplo el primer requisito que se requiere para ser viceministra de Juventud, y es que soy joven. Yo vengo y tengo más de siete, ocho años, porque inicié muy joven mi proceso de activismo social y político trabajando con los jóvenes del país".

“Estuve organizando y apoyando festivales nacionales de juventudes, hice parte de las discusiones de la modificación a la Ley 30, estuve dentro de la Universidad Popular del Cesar, incluso fui hasta representante estudiantil ante el comité de bienestar institucional, en el que estuve luchando para que hubiera permanencia y cobertura para los jóvenes de mi departamento. Pero así mismo, he estado acompañando desde el Ministerio del Interior todo el tema de la agenda del subsistema nacional de juventudes, los consejeros nacionales de juventudes. Con ellos tengo una excelente relación porque vengo de eso y qué mejor que una joven para venir a trabajar y apoyar a otros jóvenes”, agregó en entrevistas radiales.

Cuando se le indicó que ser joven no es cumplir un requisito, Juliana Guerrero dijo: “Exactamente”. Y luego afirmó que tenía experiencia. “En el tema de la experiencia eso se está revisando, sobre todo porque ¿cómo es posible que en un país donde nosotros necesitamos tener la oportunidad de trabajar, de poder desarrollar, donde es difícil tener el primer empleo, se coloquen unos requisitos para un espacio que tiene que ser asumido por un joven?”.

Guerrero ha trabajado como asesora de Armando Benedetti, ministro del Interior, y también se ganó la confianza del presidente Gustavo Petro, quien, durante el primer consejo de ministros transmitido por las cadenas públicas y privadas, le dio un saludo en televisión nacional.

Sin embargo, siempre hubo dudas sobre su perfil profesional: ¿ella cuenta con un título universitario con el que cumpla los requisitos que establece la ley para ocupar determinados cargos públicos? Cuando se diligencia el portal del Icfes con el número de cédula de la designada viceministra de la Juventud, su nombre no aparece ni en el registro de las pruebas que se presentaron en octubre de 2024, ni en el de las que se efectuaron en mayo de 2025. Destapado el escándalo, la joven no asistió a la Corte Suprema y nadie responde por estas pretensiones de haberla puesto en un alto cargo directivo.