Seguro, ágil y oportuno. Estas serían las premisas con las que empieza a funcionar en la capital del país el servicio de herremienta digital del taxi en Bogotá, el cual vincula a 17 empresas de la ciudad y está instalado en 22.741 amarillos. Y aunque la tecnología está cambiando muchos de los aspectos de la vida cotidiana, una parte de trabajadores de este gremio de transporte ha dicho que se opone a utilizar la herramienta, pese a que la Alcaldía de Bogotá no tiene marcha atrás con la medida. De esta forma, el usuario podrá viajar más seguro en un taxi debidamente registrado en el sistema de ‘Taxi Inteligente’ (www.taxi-inteligente.com/el-nuevo-sistema), sabrá el valor del servicio desde el punto de origen hasta el destino y podrá calificar la atención. El usuario conoce y puede verificar en tiempo real los datos del conductor, incluidos en el Sistema de Información y Registro de Conductores (SIRC) de la Secretaría Distrital de Movilidad, lo que le brinda mayor seguridad y confianza al pasajero. Todo esto se indicará en la pantalla dispuesta para el usuario o en su dispositivo móvil.Le tenemos: Este sería el valor de tomar un ‘aero taxi‘ en BogotáEl SIRC está vinculado al Sistema Integrado de Información Urbano regional (SIMUR), cuya aplicación es descargable desde las tiendas Android e iOS. Con ella los usuarios podrán verificar la veracidad de la plataforma, la información del conductor y el valor de la carrera. A la fecha la Secretaría Distrital de Movilidad ha avalado dos plataformas tecnológicas: “Red Amarilla” y “Digi+ y DigiTaxi”, que fueron habilitadas previamente por el Ministerio de Transporte. Estas serán usadas por 22.741 taxis pertenecientes a 17 empresas de la ciudad.Este número de plataformas tecnológicas, empresas y taxis se incrementará en los próximos días, a medida que las empresas vayan cumpliendo con los requisitos establecidos y que la Secretaría Distrital de Movilidad culmine las pruebas de funcionamiento de las plataformas. El 28 de mayo de 2018, todas las empresas y taxis de la ciudad habrán hecho la transición dando el salto tecnológico al sistema de taxi inteligente.La Secretaría Distrital de Movilidad realiza pruebas con las siguientes plataformas, también habilitadas previamente por el Ministerio de Transporte: “Taxi Élite”, “Me Voy”, “Megataxi V.I.P.”, “T-Driver”, “Taxis Ya”, “Etaxi”, “Taxi Finder”, “White Cloud” e “InfoTaxi”.Las empresas y taxis que usarán la plataformaRed Amarilla Copertax: 1.526 vehículosRadio Taxi Aeropuerto: 16.683 taxisRentaxi: 97 vehículosSupertaxi: 286 taxisTaxi Imperial: 5 vehículosTaxis Libres: 28  taxisTaxo Total: 15 vehículosTaxis Teleclub  taxisDigi + y Digi Taxi:Taxis Cupos: 711 taxisTax Colombia: 674 vehículosCar Taxis: 317 taxisTransportes Computaxi: 295 vehículosCooperativa Radio Taxi: 208 taxisProturismo: 389 vehículosNueva Empresa de Taxis: 22 taxisCity Taxi: 727 vehículosFonticoches: 24 taxis. Le puede interesar: ¿Cómo funcionarán las apps para el valor de la carrera de taxi en Bogotá?¿Cómo acceder al sistema?#1. Tome el taxi en la calle o solicítelo por teléfono o aplicación.#2. Al subir, indique su destino al conductor y ubíquelo en la tableta que este le proporcionará.#3. El valor del servicio aparecerá en pantalla y no cambiará durante el recorrido.#4. Si usted cuenta con un teléfono inteligente, puede verificar los datos del conductor indicando la placa del vehículo a través la aplicación SIMUR, de la Secretaría de Movilidad.#5. Al terminar la carrera, califique el servicio de su ?conductor utilizando la tableta del taxi.#6. Si quiere presentar felicitaciones, sugerencias o quejas, puede hacerlo a través de la aplicación SIMUR.RecomendacionesSi necesita bajarse a mitad de camino, la aplicación tiene la opción de interrumpir el servicio y recalcular la tarifa hasta el punto en el que desea bajarse. Si quiere cambiar de destino, debe interrumpir el servicio y seleccionar la opción de cambio de destino en la aplicación. La plataforma calculará nuevamente el valor hasta el nuevo destino.Si necesita hacer varias paradas, cada tramo será considerado como servicio diferente. No está autorizado el cobro de recargos por parada dentro de un mismo servicio.Los taxis que cumplan con las características de comodidad y seguridad establecidas en el Decreto Distrital 568 de 2017, así como los vehículos eléctricos, podrán cobrar una tarifa superior. Estos serán identificados franjas laterales con cuadros negros y sus conductores estarán uniformados.No es necesario tener un teléfono inteligente para usar el servicio de taxi. Podrá tomarlo en vía o pedirlo por teléfono.FP recomienda: El ‘top 10’ de ciudades más congestionadas del mundo