Durante todo el año, las estafas se hicieron notar y se consolidaron como uno de los problemas más marcados en el entorno digital. Sin embargo, con la llegada de la Navidad, estas tienden a aumentar aún más debido al auge de las compras en línea, las vacaciones y demás actividades propias de la temporada. Es una época en la que los usuarios deben estar más alerta que nunca.

Por ejemplo, los comercios en línea son algunos de los más afectados, especialmente porque faltan pocos días para el Black Friday, un evento que atrae a millones de personas en todo el mundo. Este 28 de noviembre habrá ofertas, descuentos y promociones que resultan irresistibles para muchos, pero justamente este alto interés es lo que motiva a los ciberdelincuentes a suplantar la identidad de páginas web legítimas con el fin de engañar a los compradores.

Una estafa puede comenzar con un simple mensaje. | Foto: Getty Images

WhatsApp tampoco se queda atrás y se ha convertido en un terreno fértil para los criminales. Esta es una de las aplicaciones de mensajería más empleadas para la comunicación tanto personal como profesional, lo que la hace atractiva para los estafadores. La llegada de un simple mensaje puede ser el punto de partida para que un ciberdelincuente actúe.

Recientemente, el medio español Computer Hoy alertó sobre una modalidad de fraude que se está propagando en esta aplicación, dirigida especialmente a quienes están planeando sus vacaciones o gestionando reservas de viaje.

Según lo explicado por la fuente, muchas veces todo parece normal: se realiza una reserva auténtica, pero luego el proceso termina con un mensaje falso de WhatsApp. Esta situación se presenta con frecuencia en aplicaciones turísticas que son manipuladas por ciberdelincuentes para lograr su cometido.

La dinámica suele comenzar con un mensaje relacionado con el viaje, supuestamente enviado por el agente o anfitrión, en el que se solicita verificar datos o actualizar la información de pago. El objetivo es generar una sensación de urgencia para que la víctima actúe sin cuestionar demasiado.

WhatsApp es blanco de ataque por parte de ciberdelincuentes. | Foto: Jaap Arriens/NurPhoto

A partir de allí inicia una estrategia de fraude sofisticada que comparte características con otras estafas, como el phishing. El mensaje incluye un enlace que dirige a una página web que imita a la perfección el sitio real donde se hizo la reserva. Es allí donde los criminales aprovechan para robar dinero de las cuentas bancarias y obtener datos sensibles, como contraseñas o información personal.

Este tipo de fraudes se vuelve especialmente común hacia fin de año, una época en la que los usuarios deben estar más atentos que nunca a sus cuentas bancarias y monitorearlas con frecuencia para asegurarse de que todo esté en orden. Sin darse cuenta, los ciberdelincuentes pueden estar tras su información más valiosa.

Lo más recomendable es realizar las reservas a través de agencias confiables y especializadas en viajes. Asimismo, no conviene confiar en cualquier mensaje o alerta que llegue por WhatsApp: es preferible comunicarse directamente con el proveedor o empresa para corroborar la información antes de tomar cualquier acción.