La sonda china Tianwen-1 ha logrado observar con éxito el objeto interestelar Atlas (3I/Atlas) mediante su cámara de alta resolución, según informó la Administración Espacial de China.
Durante la observación, Tianwen-1 se encontraba a unos 30 millones de kilómetros del cometa, convirtiéndose en una de las sondas que más cerca ha logrado registrarlo.
Los datos obtenidos por la cámara de alta resolución fueron recibidos, procesados y visualizados a través de un sistema de aplicación terrestre.
Las imágenes muestran con claridad las características propias del cometa: un núcleo rodeado por una coma de polvo y gas cuyo diámetro alcanza varios miles de kilómetros.
A partir de una serie de imágenes captadas en intervalos de 30 segundos, los investigadores elaboraron una animación que ilustra la trayectoria del objeto. Con estos datos, el equipo científico continúa desarrollando estudios más detallados sobre Atlas.
El cometa interestelar 3I/Atlas posee un núcleo estimado entre 10 y 30 kilómetros de diámetro y viaja a más de 68 km/s (unos 245.000 km/h) durante su paso por el interior del sistema solar. Su órbita es hiperbólica, lo que confirma que no pertenece a nuestro sistema.
Este es un acontecimiento científico excepcional que brinda una oportunidad única para profundizar en el origen del universo.
3I/Atlas (C/2025 N1) es el tercer objeto confirmado procedente del espacio interestelar. Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por la red Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicada en Chile. Su estudio permite analizar material formado en otro sistema estelar.
Se lo considera un cometa interestelar porque su órbita hiperbólica demuestra que no forma parte del sistema solar, sino que procede del espacio interestelar, al cual regresará tras su rápido paso. Antes de 3I/Atlas solo se habían identificado dos visitantes similares: ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
El cometa no representa ningún riesgo para la Tierra. Su máxima aproximación está prevista para el próximo 19 de diciembre, cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros de distancia, una separación totalmente segura.
*Con información de Europa Press .