En un mundo donde millones sufren escasez de agua, un invento sorprendente promete hacer del aire una fuente de vida, investigadores de Australia y China han creado un pequeño cubo capaz de producir agua potable directamente de la atmósfera, sin necesidad de electricidad ni motores y sin generar contaminación.

“Se pueden absorber y liberar 15 mililitros en el vaso”

El cubo el cual fue nombrado Window Cube, fue desarrollado por el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) y la Universidad Zhejiang A&F y su funcionamiento se basa en madera de balsa tratada para eliminar la lignina, lo cual lo puede convertir en una especie de esponja que absorbe la humedad del aire.

El Dr. Derek Hao, líder del proyecto, explica que la estructura esponjosa de la madera refinada permite capturar agua de la atmósfera y liberarla bajo demanda.

El Dr. Derek Hao, investigador del RMIT, lidera un proyecto que transforma madera de balsa en un cubo capaz de producir agua potable del aire. | Foto: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT

El cubo integra además cloruro de litio, nanopartículas de óxido de hierro, nanotubos de carbono y un mecanismo de activación que funciona con energía solar, todo dentro de un recipiente con tapa y bandeja anticontaminación.

“Nuestro equipo ha inventado un dispositivo compuesto por una estructura esponjosa de madera, cloruro de litio, nanopartículas de óxido de hierro, una capa de nanotubos de carbono y otras características especializadas”, dijo Hao.

En pruebas de laboratorio, el dispositivo logró captar 2 mililitros de agua por gramo de material con un 90 % de humedad relativa y liberarla casi por completo tras 10 horas de exposición al sol.

El invento aprovecha un cubo esponjoso que captura agua del ambiente y la libera en un vaso gracias a la luz del sol. | Foto: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT

“Con nueve cubos de esponja, de 0,8 gramos cada uno, se pueden absorber y liberar 15 mililitros en el vaso”, detalló la investigación.

“En pruebas al aire libre, nuestro dispositivo capturó 2,5 mililitros de agua por gramo durante la noche y liberó la mayor parte durante el día, logrando una eficiencia de recolección de agua diaria del 94%”, dijo Hou.

Inteligencia artificial podría permitir evolucionar la manera

“Partiendo del diseño de inteligencia artificial utilizado en el estudio, podrían desarrollarse plataformas de diseño más avanzadas para analizar nuevas combinaciones de materiales y predecir el rendimiento de absorción y liberación de agua a largo plazo”, afirmó Hao.

El equipo utilizó inteligencia artificial para ajustar el diseño y así poder mejorar la absorción y liberación de agua en diferentes climas, esto permite que el cubo funcione en un rango amplio de temperaturas y niveles de humedad, desde el 30 % hasta el 90 % y entre 5 y 55 grados Celsius.

Nueve unidades del cubo esponjoso son suficientes para llenar un vaso con 15 mililitros de agua absorbida del ambiente. | Foto: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT

Tal como resalta la investigación esto “utiliza un material esponjoso para absorber agua de la atmósfera y liberarla en un vaso mediante la energía solar“, para ofrecer una alternativa simple y eficiente frente a los desafíos globales del agua.

“Los paneles solares combinados con el almacenamiento de energía térmica podrían permitir un funcionamiento continuo, especialmente en zonas con luz solar intermitente”, afirmó Hao.