Este sábado, 29 de marzo, una amplia franja del hemisferio norte fue testigo de un eclipse solar parcial, en el que la Luna ocultó parte del Sol.

Desde el este de Canadá hasta Siberia, el fenómeno capturó la atención de astrónomos y aficionados por igual, dejando impresionantes postales del evento.

La silueta de una casa tradicional groenlandesa se recorta durante un eclipse solar parcial el 29 de marzo de 2025 en Nuuk, Groenlandia. | Foto: 2025 Getty Images

El eclipse, el primero del año y el decimoséptimo del siglo, tuvo una duración aproximada de cuatro horas. Comenzó a las 08H50 GMT y finalizó a las 12H43 GMT.

“Los primeros continentales en verlo fueron los habitantes de Mauritania y Marruecos, y los últimos los del norte de Siberia”, indicó a AFP Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio de París-PSL.

Las mejores vistas del eclipse solar parcial

El eclipse solar parcial también pudo observarse en Europa, según el Laboratorio Tiempo Espacio del Observatorio de París.

La Luna pasa frente al Sol durante un eclipse solar parcial sobre una estatua de ángel en la parte superior de la Columna de Alejandro en la Plaza Dvortsovaya en San Petersburgo | Foto: AFP or licensors

Sin embargo, las mejores vistas se registraron en Groenlandia y el noreste de Canadá, donde la Luna cubrió hasta un 90% del disco solar. Pese a esto, el cielo no llegó a oscurecerse por completo.

La estatua del misionero luterano danés-noruego Hans Egede se recorta durante un eclipse solar parcial el 29 de marzo de 2025 en Nuuk, Groenlandia. | Foto: 2025 Getty Images

El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. En casos de alineación perfecta, la Luna bloquea completamente la luz solar, generando un oscurecimiento total.

“La alineación no fue lo suficientemente perfecta como para que el cono de sombra se proyectara sobre la superficie de la Tierra”, explicó Deleflie.

Fotografías impresionantes y precauciones necesarias

Los más afortunados pudieron disfrutar del evento bajo un cielo despejado y con el equipo adecuado.

Para observar un eclipse es imprescindible utilizar gafas especiales certificadas, ya que la exposición directa a la luz solar puede causar quemaduras oculares irreparables.

Los visitantes se reunieron para observar el eclipse solar parcial en el Centro de Ciencias Copérnico de Varsovia, Polonia, el 29 de marzo de 2025. | Foto: Jaap Arriens/NurPhoto

“El más mínimo defecto en la superficie de las gafas, si no son nuevas, incluso un agujero microscópico, puede provocar quemaduras en el ojo”, advirtió el astrónomo.

El eclipse solar parcial en Berlín - Columna de la Victoria. | Foto: (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Las fotografías captadas desde distintas partes del mundo reflejan la majestuosidad del eclipse parcial, con la silueta de la Luna recortando el brillo del Sol en diversas tonalidades y contrastes.

El eclipse solar parcial visto sobre el Royal Liver Building en el paseo marítimo de Liverpool. El fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. | Foto: PA Wire/PA Images

Los entusiastas de la astronomía ya esperan con ansias el próximo gran evento celeste: un eclipse solar total el 12 de agosto de 2026, que será visible en Islandia, el norte de España y algunas zonas de Portugal.

En el Reino Unido, Francia e Italia, el eclipse podrá observarse con una cobertura del 90% del disco solar.

*Con información de AFP.