Las plataformas de correo electrónico se han convertido en uno de los canales preferidos por los ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas de manera sigilosa y discreta, con el objetivo de obtener datos sensibles de las víctimas y utilizarlos en su beneficio.
Recientemente se ha detectado una nueva modalidad que podría afectar gravemente a los usuarios de Gmail. Según recoge Computer Hoy, la experta en ciberseguridad María Aperador ha identificado una técnica que está ganando terreno entre los criminales digitales. Aunque por ahora se ha extendido principalmente en España, es probable que llegue pronto a otras regiones del mundo.
Una estafa que inicia con una simple notificación
De acuerdo con la especialista, todo comienza con una notificación aparentemente legítima de Google. Los estafadores aprovechan Google Calendar para enviar alertas falsas sobre supuestos eventos, en las que aseguran que los datos almacenados en la cuenta están próximos a eliminarse.
¿Por qué es tan peligrosa?
El riesgo surge cuando el usuario hace clic en la notificación o en el enlace adjunto. Al hacerlo, sin darse cuenta facilita a los delincuentes el acceso a información personal y financiera, que puede ser robada en cuestión de minutos.
A diferencia de otras estafas, esta no utiliza mensajes extensos ni detalles adicionales. Una notificación breve es suficiente para generar alarma. Lo recomendable en estos casos es rechazar la invitación; aunque no desaparezca de inmediato, evitará la interacción con contenido malicioso.
Cómo proteger su cuenta
Para reducir el riesgo, es fundamental no hacer clic en enlaces desconocidos y eliminar cualquier alerta sospechosa. Muchas de estas amenazas pueden evitarse adoptando hábitos de prevención y actuando con cautela.
Además, Google ofrece ajustes de seguridad que pueden reforzar la protección:
- Ingrese a Google Calendar desde Gmail.
- Diríjase a la sección de ‘Configuración’ y abra el menú lateral izquierdo.
- Seleccione ‘Ajustes de eventos’.
- En la opción ‘Permisos de invitados’, elija “Solo si el remitente es conocido”.
Con este ajuste dejará de recibir invitaciones o notificaciones de personas que no están en su lista de contactos, lo que reduce significativamente la exposición a intentos de estafa.