La mezcla de atractivos naturales que componen el departamento de Nariño, en Colombia, es un aspecto que enamora tanto para turistas colombianos como a quienes se animan a explorar el país desde cualquier otra parte del mundo.
Con 64 municipios, Nariño es un destino que cautiva gracias a su riqueza en ríos, lagunas, reservas, cañones, playas, volcanes y páramos, entre muchas otras maravillas naturales.
A esto se suman otros aspectos culturales que hacen parte de la esencia de su población, como las artesanías, su arquitectura y la gastronomía, ofreciendo una amplia oferta de planes para compartir en familia, con amigos, en pareja e, incluso, solo.
Así que si planea viajar a Nariño en sus próximas vacaciones, a continuación encontrará una guía de planes que le podrían ser bastante útiles para organizar su itinerario y aprovechar al máximo este viaje.
1. Explorar su riqueza natural
Esto es posible en sitios como la laguna de La Cocha, el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia, “un embalse de origen glacial rodeado por más de 30 reservas naturales que preservan sus aguas”, explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.
En el corazón de la laguna se encuentra la isla La Corota, un refugio natural que alberga una rica diversidad de especies, entre ellas musgos, aves, peces y anfibios.
Otra opción es la Laguna Negra, considerada patrimonio natural, ubicada a 45 minutos de Pasto, la capital del departamento, en el municipio de Tangua. Sin embargo, estas son apenas algunas alternativas de la gran variedad de ecosistemas y patrimonios naturales para visitar en Nariño.
2. Visitar el Cañón de Juanambú
Este cañón es el segundo más largo y profundo de Colombia detrás del de Chicamocha. Allí fue donde Simón Bolívar libró la batalla que abrió la ruta a Pasto, siendo uno de los pasajes más hermosos de Colombia, gracias a sus piscinas naturales y senderos ecológicos.
3. Practicar deportes extremos
Explorar el volcán Galeras es un plan ideal para los amantes del montañismo. La ruta inicia en el santuario y se recomienda estar preparado para el frío, ya que en las madrugadas la temperatura puede bajar a cero grados, señala Colombia Travel.
También hay otros lugares recomendados para la práctica de deportes extremos como El Tambo, a 37 kilómetros de Pasto, un municipio que ofrece excelentes escenarios para el turismo de aventura.
4. Participar en la Ruta del Café
Este territorio goza el privilegio de tener varios cultivos de café, ya que es una de las actividades más productivas en la zona, por lo que es posible participar en diversas rutas dispuestas en los municipios de Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y en la vereda de El Sauce.
En cada ruta los turistas tienen la oportunidad de conocer cómo se cultiva y se procesa este grano.
5. Degustar los mejores platos típicos
Entre los más populares se encuentran la trucha y el cuy. Sin embargo, hay otras opciones como ensaladas de frutas orgánicas, el helado de paila o una variedad de dulces en La Cabrera, La Laguna, San Fernando, Genoy, El Encano o Catambuco.