El departamento de Boyacá, ubicado en el centro del país, es un destino que enamora a sus visitantes con sus hermosos paisajes y riqueza natural.
Uno de sus 123 municipios tiene la particularidad de tener su mismo nombre, Boyacá. Esta población está a 18 kilómetros de Tunja.
Su nombre proviene de la palabra muisca boica, que significa ‘el lugar de las mantas’.
Este lugar tiene varios siglos de historia. De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), según las crónicas de Fray Pedro de Aguado y de Fray Alonso Zamora, Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a este poblado indígena, en 1537, con el propósito de encontrar minas de esmeraldas.
“El cacique Boica se rebeló ante el dominio español y fue degollado en Tunja, junto con seis caciques más, por orden de Hernán Pérez de Quesada. El municipio fue fundado en 1787 y en esta época sus habitantes se dedicaban a la explotación de la cal, con la que comerciaban en municipios de la provincia y en Santa Fe de Bogotá”, subrayó Situr Boyacá.
Economía
Las principales actividades productivas del municipio son la agricultura y la ganadería. Entre los principales cultivos se encuentran el maíz, la papa, el fríjol, la haba, la arracacha, la cebolla cabezona, la arveja, el garbanzo y la zanahoria. También se cultivan frutas como la manzana, la curuba, la pera, el durazno, la uchuva, el lulo, la ciruela, el tomate de árbol y la mora.
“Sus campesinos se dedican, así mismo, a cultivar fique y a obtener lana virgen para la elaboración de prendas utilitarias (bolsos, alpargatas entre otros), materia prima con la cual hacen honor a su nombre y ancestros”, agrega el sistema de información turística.
Atractivos
Uno de sus principales atractivos es la iglesia, considerada como una de las más bonitas del departamento. “Gracias a su tamaño y diseño, es catalogada como una de las joyas arquitectónicas de la región, rodeada de pequeñas construcciones que brindan un aire de poblado gótico medieval”, indica Situr.
Otros sitios destacados son el Alto de San Pedro, donde se puede practicar parapente, y el Alto de la Trinidad, donde está el santuario a la Santísima Trinidad, lugar de peregrinación durante la Semana Santa.
En materia cultural, las principales festividades son la fiesta de San Isidro Labrador, patrono del municipio, “donde se realiza también el Reinado Departamental de la Alpargata, evento que busca resaltar y difundir una de las actividades más representativas del municipio”.