Antioquia es uno de los departamentos cafeteros de Colombia. En su territorio cientos de personas se dedican a esta actividad que se ha convertido, además de su aporte económico, en un atractivo turístico, pues los viajeros tienen la posibilidad de conocer sobre los procesos en la producción de este grano.
Uno de esos municipios cafeteros es Salgar, al que se le conoce como ‘Rincón de oro del suroeste’. El portal Turismo Antioquia Travel indica que este es un destino al que se le reconoce por su buena hospitalidad y la amabilidad de su gente, además a lo largo del tiempo se le ha apodado como la tierra del Cacique Barroso, un personaje insignia dentro de la historia y fiestas del municipio.
Este pueblo está ubicado a dos horas y media de Medellín y ofrece una agradable temperatura de 23 grados centígrados en promedio. El sitio web oficial Corregimientos de Antioquia indica que este lugar es reconocido por sus abundantes fuentes hídricas y la diversidad de fauna que hay en su territorio.
Para los amantes de la naturaleza
Salgar es un lugar ideal para quienes disfrutan de las actividades al aire libre y de contacto con la naturaleza y son varios los atractivos de los que es posible disfrutar. Uno de ellos es el Cerro Plateado, al que se puede ir tras realizar una larga caminata. Este es un espacio que brinda la posibilidad de observar una gran vista de los paisajes de Urrao y Salgar.
Otro de los encantos naturales es el Charco La Liboriana, que se encuentra a 10 kilómetros de la cabecera municipal. El sitio cuenta con piscinas naturales de aguas frías y zona para acampar, según información del sitio web Puebliando por Antioquia.
A este se suman los Charcos de Mulato, que se localizan en la vía hacia La Pintada, en la quebrada Mulato. Son cuatro charcos de agua cristalina y tibia, en los que los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de un entorno natural único.
Un lugar más que llama la atención es el Corregimiento El Concilio, que se encuentra rodeado de paisajes naturales, con extensos montes, sembrados y pastos. Desde allí se puede observar el cañón del río Cauca.
Y una opción más es el río Barroso, una zona de gran riqueza paisajística, vegetación, formaciones rocosas y caídas de agua y charcos que son muy apetecidos por los bañistas para vivir una experiencia diferente.
Datos de interés
De acuerdo con Corregimientos de Antioquia, los primeros colonizadores que llegaron a territorio antioqueño se asentaron en territorios indígenas donde llegaron familias que se adjudicaron las tierras. De esta forma, entre 1840 y 1860 se otorgaron parcelas en territorios de Salgar, al igual que en muchos otros municipios del suroeste, lo que incentivó el desarrollo en la región.
En marzo de 1880, el municipio fue fundado por exploradores que llegaron a la región, entre ellos: Apolinar Cadavid, Cosme Eladio Londoño, Nemesio Restrepo, Epifanio Restrepo y Liborio Restrepo, entre otros.