Santander es un destino en el que los visitantes pueden vivir experiencias que combinan aventura, historia y belleza natural. Uno de sus grandes atractivos es el Cañón del Chicamocha, donde se pueden practicar deportes extremos como parapente, rafting y senderismo, todo en medio lindos paisajes.
Además de sus atractivos naturales, este departamento destaca por su rica herencia histórica y cultural y su gastronomía con platos tradicionales como el mute santandereano, el cabrito y las famosas hormigas culonas.
En este territorio también se encuentran pueblos coloniales como Barichara, considerado uno de los más bellos del país, y San Gil, que es reconocido como epicentro del turismo de aventura.
Sin embargo, no son los únicos lugares para visitar. Santander cuenta con 87 municipios y en esta lista se incluye uno que lleva el mismo nombre de uno de los países más desconocidos de Europa. Se trata de Albania, ubicado en la Provincia de Vélez.
Estos dos destinos coinciden en que ofrecen una gran diversidad y belleza natural y en el caso del municipio colombiano tiene muchos encantos que vale la pena conocer.
El Albania nacional está ubicado a seis horas de Bucaramanga y es conocido como ‘el rinconcito amable de Santander’. Se sitúa a 1.800 metros sobre el nivel del mar y es un lugar de lindos paisajes y gente amable, según información de la Alcaldía municipal.
Es un territorio rodeado de montañas, cañadas y lindos paisajes que lo convierten en un lugar privilegiado para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y conexión con lo auténtico.
Este lugar cautiva con sus espacios llenos de encanto. Allí, los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre pueden visitar el Mirador de Albania, en donde es posible apreciar paisajes montañosos que parecen no tener fin. A este se suman las aguas frescas del río Lenguazaque, donde es posible vivir experiencias de naturaleza y descanso.
En el caso urbano está el Templo Parroquial San Roque, emblema arquitectónico local, que resulta imperdible conocer en un viaje por este lugar.
Se dice que la cultura albanesa se vive a través de sus festividades con celebraciones cargadas de música tradicional, bailes campesinos y momentos de unión comunitaria. Las ferias y fiestas patronales no solo honran sus raíces religiosas, sino que también fortalecen el espíritu colectivo y la alegría que caracteriza al pueblo.
En Albania, Santander, la vida gira en torno al campo y sus frutos. Sus habitantes, son en su mayoría campesinos que han hecho de la tierra su mejor aliada. El cultivo de café, caña, yuca y frutales representa no solo su economía, sino también su identidad.
Aquí, el trabajo del campo se mezcla con la calidez de un pueblo que siempre tiene una sonrisa y una taza de café lista para compartir a quienes toman la decisión de visitarlos y disfrutar de sus diversos encantos.