Chocó cuenta con varios paraísos imperdibles que merecen la pena ser explorados al menos una vez en la vida, aunque quienes los visitan quedan con ganas de regresar. Entre esas joyas ocultas que ofrecen viajes de desconexión, contacto con la naturaleza y una gastronomía exquisita se encuentra el corregimiento de Coquí, un paraíso que enamora a los turistas con su mezcla de selva, mar y sabores únicos.

Este territorio se extiende desde el sector de Berrugatera al nororiente (límites con el corregimiento de Panguí) hasta la desembocadura de la quebrada Majagualito en la playa de Joví al occidente. Al norte limita con el Océano Pacífico y al sur con la divisoria de aguasentre el río Coquí y la quebrada Ocaba, que pertenece al corregimiento de Cuevita (municipio del Bajo Baudó), según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal de Nuquí en Chocó.

En el sector oriental el territorio de Coquí limita con el resguardo indígena del río Panguí, todo esto en medio de extensas áreas de selva, de donde se extraen materiales para la construcción de viviendas, elaboración de artesanías y se llevan a cabo las labores de agricultura.

Visitar Coquí es vivir aventuras llenas de paisajes mágicos y escenarios de gran valor para el municipio de Nuquí y el departamento del Chocó como los manglares, que alcanzan un área aproximada de 120 hectáreas y en ella están representadas las siete especies de mangle que se encuentran en el Pacífico colombiano.

Para acceder a la cabecera del corregimiento hay dos opciones: una por vía marítima a través de un recorrido en lancha dura aproximadamente unos 35 minutos; o caminando desde Nuquí, por trochas y playas transitables dependiendo de las fluctuaciones de la marea.

En caso de estar interesado en descubrir este paraíso oculto del Pacífico chocoano, la misma entidad explica que hay una embarcación que hace recorridos diarios a partir de las siete de la mañana desde el sur (corregimiento de Arusí) hacia la cabecera municipal de Coquí y recoge pasajeros en los distintos corregimientos del sur.

El costo del pasaje por persona es de $7.000 (Coquí-Nuquí), sin embargo, antes de emprender esta aventura es necesario verificar posibles cambios en la tarifa para evitar contratiempos.

Adicionalmente, se encuentran algunos particulares que también prestan el servicio de transporte en sus embarcaciones propias cobrando por pasaje o por expreso, por lo que también es fundamental validar el costo y preferiblemente contar con la compañía de un guía local certificado.

En redes sociales varios viajeros han compartido su experiencia en este lugar, destacando su belleza natural y la posibilidad de hospedarse frente al mar en cabañas que incluyen hamacas, ideales para admirar sus hermosos paisajes, amaneceres y atardeceres cómodamente y de una manera que los conecta con su comunidad.