Se acerca el segundo puente festivo del mes de noviembre y muchos destinos se alistan para ofrecerles a los turistas una diversidad de planes y programas tendientes brindarles una experiencia única y diferenciada.
En esos días, uno de los municipios que estará de fiesta es Santa Fe de Antioquia, en donde se realizará la cuarta edición del Festival Artes de la Calle, un encuentro que convierte el espacio público en un escenario vivo, para que grandes y chicos disfruten de la variada programación.
De esta forma, la Plaza Mayor Simón Bolívar, el atrio de la Catedral Metropolitana de La Inmaculada Concepción, el Parque de la Chinca, las plazuelas Jesús Nazareno y Santa Bárbara, junto a la sede Comfama, serán los espacios en los que se una la tradición y el espectáculo artístico.
En total, 18 compañías de países como España, Francia, Italia, Irlanda, Argentina y Colombia, presentarán 40 obras durante cuatro días, encuentros que se realizarán en los mencionados espacios públicos.
La programación incluye teatro, música, danza, circo, feria de emprendimientos, ruta gastronómica, además de biblioteca y parque móvil.
¿Qué se puede hacer en este pueblo antioqueño?
Este pueblo antioqueño es reconocido por sus alternativas culturales. Allí, por ejemplo, también se realiza el Festival de Cine que se lleva a cabo desde el año 2000.
Así mismo, la música es protagonista y por ello desde 1976 celebra el Festival Nacional Antioquia que le canta a Colombia, reconociendo el talento de los intérpretes y la música andina.
Adicional a estos encuentros culturales, en este municipio antioqueño los viajeros pueden disfrutar de diversos sitios de interés. Uno de ellos es el centro histórico, que permite hacer un viaje al pasado. Sus plazas, sus calles empedradas, las fachadas de sus casas patrimoniales y, en general, su estilo colonial, lo hacen un lugar mágico, según el portal Turismo Antioquia Travel.
Estar en Santa Fe de Antioquia es hacer un hermoso viaje al pasado. Sus plazas, sus calles empedradas, las fachadas de sus casas patrimoniales y en general su estilo colonial, lo hacen un lugar mágico. Cuando estés allí debes darte el tiempo para recorrer cada espacio de su Centro Histórico para quedar encantado.
Este también es un sitio ideal para el turismo religioso. En su casco urbano hay una red de iglesias y capillas que se caracterizan por su gran valor cultural y tradicional. Todas ellas con entre 100 y 300 años de construcción, con una belleza arquitectónica que atrae a los viajeros. En la oferta se encuentra la Catedral, la Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Iglesia Santa Bárbara y las Iglesias Jesús Nazareno y San Pedro Claver.
Un atractivo más es el Puente de Occidente, que fue construido entre 1888 y 1895 y una a Santa Fe de Antioquia con Olaya y Sopetrán. Este puente fue declarado Monumento Nacional en 1978.