Visitar Boyacá puede convertirse en una gran experiencia para muchos viajeros. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, pues destaca por sus terrenos montañosos, pero también de valles y páramos.

Este departamento está lleno de historia, naturaleza y cultura, en donde hay mucho que conocer y aprender, gracias a sus monumentos históricos como la Plaza de Bolívar en Tunja y el Puente de Boyacá.

A esto se suma su rica gastronomía, con platos típicos como la arepa boyacense, el cocido y los amasijos.

En su territorio cuenta con 123 municipios, siendo el segundo departamento del país con más número de estos entes territoriales, después de Antioquia.

Uno de esos municipios es Macanal, que se le conoce también como la ‘Ciudad jardín’, en donde su parque principal hace honor a este apelativo.

Macanal es uno de los destinos para visitar en Boyacá. | Foto: Sistema de Información Turístico de Boyacá (Situr)/API.

Este destino se caracteriza por ofrecerles a los viajeros un clima agradable, que lo convierte en el escenario ideal para la recreación y el descanso, en medio de lindos y tranquilos paisajes en los que se pueden desarrollar actividades como el senderismo y el avistamiento de especies.

Fiestas en honor al agua

En noviembre, sus habitantes celebran el tradicional Festival Cultural y Reinado del Agua, un evento en el que se resaltan no solo las tradiciones de sus pobladores y el paisaje natural que los rodea, sino la belleza y el tesón de las mujeres del municipio; todo en torno al embalse La Esmeralda.

Esta festividad tiene todo el sentido, pues Macanal tiene gran relevancia en el tema hídrico, pues cuenta con una red de quebradas, arroyuelos y manantiales que surten de este preciado líquido a la región y que facilitan el impulso económico de renglones como la ganadería, la agricultura y la pesca, indica el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

De igual forma, este municipio tiene otros lugares de interés, entre ellos, la cuchilla El Varal y el Alto de La Virgen, desde donde se tiene una buena panorámica de Macanal.

Macanal es un destino rodeado de fuentes hídricas. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Macanal en Boyacá / API

Un poco de historia

De acuerdo con Situr, esta población se fundó en un lugar que tenía abundantes macanas, una especie de palma del género Wettinia, cuyo tallo era utilizado como garrote.

Si bien se dice que las primeras referencias de la palabra makana provienen de familias indígenas de Haití, el nombre se tomó también para el mismo uso de la palma que se tenía en comunidades asentadas en el continente. El municipio de Macanal tuvo otros nombres antes del actual: El Volador, durante la época de la conquista, y San Pedro de Alcántara, durante la colonia (1807).

En la década de los setenta se creó en inmediaciones de Macanal, Chivor y Almeida, un lago artificial llamado La Esmeralda que sirvió para darle potencia a la central hidroeléctrica Chivor, generadora que trajo consigo aspectos positivos y negativos para la región, debido al impacto ambiental, social y económico que produjo el represamiento de las aguas.