Un incremento del 2,2% en el número de colombianos que viajan al exterior se registró entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
En ese periodo, 4.195.499 personas viajaron fueron del país y Estados Unidos continuó siendo el principal destino, con 1.259.246 de viajeros y una participación del 29% del total de países. Sin embargo, registró una baja del 2,6%, al compararse con los mismos meses del año pasado.
A este país norteaméricano le siguen:
-España, con 604.804 viajeros.
-Panamá, con 444.516.
-México, con 325.226.
-República Dominicana, con 268.024.
-Ecuador, con 159.134.
Los destinos con mayor crecimiento
Durante ese periodo, los destinos que tuvieron los más altos crecimientos fueron:
-Brasil, con 49% de incremento, en comparación con los primeros nueve meses de 2024.
-El Salvador, con 43%
-Francia, con 41 %
-Turquía, con 31%
-Cuba, con 26%
-Perú, con un 24%.
Destacan crecimiento de Colombia en el tráfico aéreo
Por otra parte, Colombia se ha consolidado durante 2025 como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones.
De acuerdo con Anato, en agosto, el ranking latinoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; finalmente Cancún, con 1,3 millones.
Anato destacó que entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37.7 millones de pasajeros, lo que significó un 2 % más que en el mismo periodo de 2024. De ese total: 21.3 millones corresponden a vuelos nacionales y 16.4 millones a internacionales, siendo estas rutas internacionales con mayor dinamismo en conexiones con Suramérica: Lima, São Paulo, Buenos Aires y Guayaquil.
“Somos más que un destino y eso lo confirma la confianza que han depositado aerolíneas, inversionistas y viajeros en nuestro país. Este liderazgo refleja el dinamismo del sector y el compromiso de todos, sector público y privado de continuar trabajando por un mayor posicionamiento de Colombia a nivel mundial”, explicó la dirigente gremial.
En lo corrido de 2025, la llegada de visitantes extranjeros se ha concentrado en tres regiones principales del país: Andes Orientales (Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y Tolima); Andes Occidentales (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Zona Cafetera Norte del Valle); y Gran Caribe (La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia-Urabá, y San Andrés, Providencia y Santa Catalina), las cuales representan el 94 % del total de registros.