Desde hace casi una década, los carros eléctricos vienen siendo una opción en Colombia y han venido ganando terreno frente a los carros a combustión que por años dominaron el mercado.

La versión de arranque ofrece 520 kilómetros de autonomía. | Foto: Getty Images

Este camino, impulsado por las marcas chinas y por las firmas tradicionales que han fortalecido sus portafolios con opciones cada vez más novedosas y con mayores avances tecnológicos y autonomía, ha llevado a Colombia a ser uno de los mercados referentes en esta industria.

Si bien los volúmenes de ventas de vehículos eléctricos en Colombia son mínimos frente a los que se maneja en países como China o Estados Unidos, en la región el mercado colombiano es uno de los más significativos, pues mantiene un crecimiento sostenido y la adopción de nuevas firmas y tecnologías ha sido muy buena en el plano local.

Ahora, con la llegada de Tesla a Colombia, parece ser que el mercado de vehículos eléctricos en el país ha logrado un hito importante, pues se trata de una de las firmas de carros más importantes del mundo y la que junto a BYD domina el mercado en el planeta.

Como es conocido, Tesla se caracteriza por su tecnología; sin embargo, no todos saben con certeza cómo operan estos autos, cuánto se demoran en cargar y el precio que tiene que pagar alguien si decide reabastecer energía con algún dispositivo instalado en el hogar.

Esta es una de las incógnitas que más preocupa a quienes quieren optar por un vehículo eléctrico y, aunque las diferentes compañías le explican a sus usuarios cuánto dinero puede gastar en este proceso, con la llegada de Tesla las dudas han ido siendo expuestas en redes sociales.

El modelo Y de Tesla se puede cargar de forma sencilla. | Foto: Getty Images

Cuánto cuesta cargar un carro Tesla en Colombia

Lo primero que el usuario tiene que definir es la capacidad de la batería; en este orden de ideas, el Model 3 Long Range All-Wheel Direve, versión intermedia que ofrece Tesla en el país, es de 60 kilovatios, lo cual le permite tener una autonomía de 660 kilómetros.

Para entender cómo es el consumo y el costo de este proceso, también es necesario saber cuánto cuesta el kilovatio hora (kw/h) a nivel residencial. Acá hay que señalar que los precios varían según las ciudades y los estratos, por lo que se toma como precio promedio una cifra de $ 1.000.

Para calcularlo de forma rápida ya se tiene los dos valores que se necesitan para, a través de una sencilla multiplicación, obtener el valor total que requiere un Tesla Molde 3 para dejar su batería a tope y para saber cuánto dinero debe invertir para cargarlo a tope.

Si el valor promedio es de $ 1.000 por kilovatio y la batería tiene una capacidad de 60 kilovatios, el valor total de carga para tener una autonomía de 660 kilómetros es de $ 60.000, monto que representa un ahorro importante a la hora de comparar cuánto puede gastar un vehículo a gasolina para avanzar la misma distancia.

Tesla puso sus ruedas en Colombia. | Foto: Getty Images

De igual forma, los expertos en gasto y consumo Priceitcol, realizaron otro ejercicio para establecer el costo por cada 100 kilómetros.

“Según la página oficial de Tesla el consumo del Model 3 es de 16,8 kilowat por cada 100 kilómetros. Si por cada 100 kilómetros consume 16,8 kilómetros nos cuesta 16.800 pesos cargarlo, y si queremos la carga completa de 60 kw/h nos cuesta 60 mil pesos”, explicaron los expertos en precios, teniendo como referencia los valores de la página oficial de Tesla y el costo promedio del Kw/h en Colombia.