En Colombia, expedir la licencia de conducción por primera vez se ha convertido en uno de los trámites más solicitados. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en este primer cuatrimestre -entre enero y abril de 2025- se entregaron más de 364 mil, denotando el compromiso de los jóvenes y ciudadanos con la seguridad vial del país.
De acuerdo con OlimpIA, empresa líder en ConfIAnza Digital y creadora de la plataforma MiLicencia.co, tramitar la licencia de conducción en el país incrementó en más del 20 % durante el primer cuatrimestre del año.
Con 93.905 tramitados, abril tuvo el mes con número de documentos entregados, seguido por marzo (92.227), febrero (83.526) y enero (77.741).
Este aumento significativo responde a la necesidad de los colombianos de poder movilizarse por sus propios medios, ya sea en motocicleta, automóvil o transporte público, dando cumplimiento a las normas de tránsito y movilidad.
“Hoy, obtener por primera vez la licencia de conducción debe ser un proceso ágil, eficiente y seguro. Trabajamos de la mano de los CEA y CRC priorizando al usuario, al reducir el riesgo de suplantación de identidad y falsedad de documentos. Somos pioneros en la implementación del Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) en el país”, afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA.
Respecto a las regiones, la compañía indica que Bogotá lidera la expedición de nuevas licencias de conducción con 65.863, seguida por Antioquia (56.126), Valle del Cauca (48.261) y Cundinamarca (31.134), departamentos que en conjunto concentran más del 54 % del total nacional.
Otras regiones como Santander (19.816), Norte de Santander (13.794), Atlántico (13.115), Meta y Boyacá (10.220) también presentan cifras significativas, lo que evidencia que esta tendencia se extiende de forma generalizada en todo el país.
El perfil de los usuarios por rango de edad y género revela que la expedición de licencias de conducción por primera vez corresponde el 64 % a hombres y 36 % mujeres. La mayoría entre los 25 y 39 años (44 %), seguido por el grupo de 18 a 24 años (32,5 %).
“La licencia de conducción no es solo un documento, es una puerta de entrada a la formalidad, al empleo y a nuevas oportunidades. Por eso, garantizar que el trámite sea eficiente y confiable es un compromiso con el país”, dijo Ceballos.
Requisitos para solicitar la licencia de conducción por primera vez
- Tener como mínimo 16 años para vehículos particulares o 18 años en caso de necesitar el documento para conducir vehículo de servicio público.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Presentar el documento de identidad válido (cédula de ciudadanía o cédula de extranjería vigente).
- Realizar y aprobar el curso teórico-práctico de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), donde los estudiantes aprenden sobre normas de tránsito y a conducir con responsabilidad vial. En www.milicencia.co se puede iniciar el trámite encontrando el centro más cercano a la ubicación del usuario; estos están certificados por el Ministerio de Transporte, y además están integrados con la plataforma SISEC, para monitorear y verificar que cada clase y evaluación sea legítima y trazable. Desde la plataforma también se agendan las clases de forma virtual, revisan avances y asistencia, así como alertas de evaluación.
- No tener multas de tránsito pendientes.
- Presentar el examen médico en Centro de Reconocimiento a Conductores (CRC). Por Mi Licencia también se puede tramitar; los resultados se cargarán automáticamente al sistema del RUNT.
- Al obtener los certificados de conducción y médico, agendar la cita en la Secretaría de Tránsito o Movilidad de la ciudad que corresponda, para pagar los derechos del trámite y obtener la licencia de conducción de manera personal.