Home

Cine

Artículo

Los protagonistas de 'El Valiente' en una escena de la película.

Reseña

El valiente: el líder que afrontó el racismo en el siglo XIX

La más reciente película de Gary Ross recrea uno de los hitos más insólitos de la guerra civil estadounidense: cuando un bando de soldados confederados -y blancos- desertaron sus filas para fundar un Estado libre. Protagonizada por Matthew McConaughey, se estrena el 8 de septiembre en en el país.

Sergio Rodríguez
31 de agosto de 2016

“¡Left! ¡Right! ¡Left! ¡Right!” son las primeras líneas de El valiente, la más reciente película que protagoniza Matthew McConaughey. Soldados del Ejército de los Estados Confederados, durante la guerra civil estadounidense (1861-1865), avanzan y se acercan al ejército de La Unión, que lo recibe descargando sus bayonetas. Muchos caen y los demás continúan, están en guerra y no hay razón para detenerse. El humo de las armas sube y decenas de cadáveres tapizan el campo. Newton Knight (McConaughey) aparece cargando un soldado herido, llega a la enfermería del regimiento y se ve sangre sobre cada soldado, sobre cada médico y sobre las telas que usan para vendarlos.

Podría pensarse que es una epopeya bélica típica de Hollywood, de esas en las que la gloria de la guerra importa más que los muertos. En El valiente si bien la guerra civil estadounidense enmarca y da cohesión a la historia -que se desarrolla entre 1862 y 1876-, el racismo de los confederados, el fin de la esclavitud y el reconocimiento de los derechos civiles de los afroamericanos son los elementos que le dan fuerza a un guión que en ocasiones se cae, pierde ritmo o se aletarga.

Cabe destacar, que es un "héroe" blanco quien lidera la emancipación. Y ese punto es importante, ya que en múltiples ocasiones, la industria de Hollywood ha encontrado la manera de darle protagonismo al hombre blanco en narrativas que pertenecen a otras culturas (piénsese en El último samurai). En el caso de El valiente, su protagonista muestra una lucha por la igualdad en un tema tan delicado como el racismo  y justo en un momento donde la estadística evidencia que en Estados Unidos una persona negra es asesinada por un policía cada 28 horas , creando movimientos activistas como Black Lives Matters. 

La presencia de McConaughey, sin embargo le aporta color y robustez al largometraje, con un interpretación que es visceral y atrapante, por mucho que las cualidades del personaje parezcan las de un galán o superhéroe. Está bañado por un halo de santidad y entrega total, una desmedida bondad. Su personaje, Newton Knight, no es producto de la imaginación: fue un personaje real, pero hay que ser claros. No hay gente tan buena como Hollywood lo pinta. Pese a esto, en la piel del ganador del Óscar se siente el peso de la realidad. La sangre es necesaria en la película y se ve por todas partes, pero no con grandes y rimbombantes borbotones tarantinescos. Es más sutil, más humana y menos artificiosa pese a que las balas van y vienen, acabando con casi todos, menos con el perpetuo Knight.

Así mismo la interpretación de Thomas Francis Murphy como el siniestro y frío comandante confederado aporta esa impronta de maldad, esa necesidad de presentar un villano que Knight debe vencer. Son muchas las actuaciones memorables que se ven en la película: la del despreciable teniente que cobra impuestos, la de la esclava libre que se enamora de Knight y, sobre todo, la de Mahershala Ali, quien interpreta a un esclavo fugado que reconoce al protagonista como su igual y lo acompaña en su lucha contra el ejército y ayuda a orquestar la fundación del Estado Libre de Jones.

Newton Knight fue un granjero, soldado, desertor, líder de una guerrilla de esclavos fugados y hombres blancos que se enfrentaron al ejército Confederado, una suerte de caudillo que fundó el Estado libre de Jones durante la guerra, esposo de una esclava liberada y una vez más granjero. Podría decirse que un prócer pintoresco en una guerra no tan pintoresca.

Habrá una función exclusiva de El Valiente el martes 6 de septiembre a las 8:30 p.m. en Cine Colombia Unicentro en Bogotá. 

Arcadia quiere invitar a sus lectores en Bogotá a participar por una boleta.

Comente en nuestra fan page en Facebook con la respuesta a la pregunta: ¿Entre cuáles años está ambientada la película El Valiente?