Home

Cómo

Artículo

El consumo de agua de avena ayuda a regular el tránsito intestinal. Foto: GettyImages.
La aplicación de avena a las plantas resulta saludable. Foto: GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

Cómo

¿Cuáles son los efectos de la avena en el crecimiento de las plantas?

Este cereal le aporta nutrientes y vitaminas.

Redacción Cómo
14 de febrero de 2024

La avena es uno de los alimentos más saludables para el organismo. Es considerada uno de los mejores cereales y su consumo en cualquier momento del día le aporta diversos beneficios a las personas, debido a su completa composición nutricional.

Información del portal Cuerpo Mente indica que, junto a los carbohidratos y la fibra, este alimento ofrece más proteína, grasa y minerales que otros cereales. También es un alimento que aporta importantes cantidades de magnesio, cobre, calcio, hierro y zinc, así como vitaminas del grupo B.

Se dice que en este producto destaca la presencia de tiamina, riboflavina, vitamina B6, ácido fólico, ácido fítico, betaglucanos y vitamina E, además de grasas insaturadas, también conocidas como buenas. Adicionalmente, es una fuente importante de antioxidantes.

Más allá de la decoración: cómo el filodendro puede transformar su hogar según el feng shui.
A las plantas se les puede poner un sustrato elaborado con avena o aplicar un ferlitizante con la misma. | Foto: Getty Images

Pero más allá de las bondades que le ofrece a las personas, la avena también se considera buena para el crecimiento de las plantas, gracias a los nutrientes que les aporta y que ayuda a protegerlas de plagas o insectos, sobre todo de babosas y caracoles, pues se dice que estos animales no se acercan a este alimento debido a la toxicidad del grano, precisa la revista Architectural Digest.

Sustrato con avena

El portal Panorama indica que hay diferentes formas de potenciar el crecimiento de las plantas y una de ellas es plantándolas en un buen sustrato. Uno de ellos se puede preparar con ingredientes que seguramente se tienen en casa. Para ello se requiere de avena, tierra, levadura y agua. Para elaborarlo puede hacerse de la siguiente forma.

Primero, se debe mezclar en un recipiente la avena y la tierra en proporciones iguales. Este cereal es rico en nutrientes esenciales para las plantas, como el fósforo y el potasio, mientras que la tierra proporciona los minerales necesarios para su desarrollo.

Harina de trigo y avena.
La avena le aporta a las plantas minerales tales como fósforo y potasio. | Foto: Getty Images

Cuando se ha mezclado la avena y la tierra se añade un poco de levadura, ingrediente que actuará como un estimulante del crecimiento de las plantas, ya que contiene vitaminas y minerales que favorecen su desarrollo.

Posteriormente, se agrega agua poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea. Es importante no excederse con este líquido, ya que un sustrato demasiado húmedo puede favorecer la aparición las plantas o directamente en el suelo del jardín. La recomendación es distribuir el sustrato de manera uniforme y presionarlo ligeramente para que quede compacto.

Fertilizante de avena

Ingredientes:

  • Una taza de avena
  • Un litro de agua
  • Una botella con rociador
Plantas en el hogar
Las plantas se benefician del suministro de avena. | Foto: Getty Images

Preparación:

  • Primero se debe licuar la taza de avena hasta que el resultado sea polvo. Entre más molida quede, mucho mejor.
  • Después se vacía el polvo de la avena en el litro del agua y se deja que la mezcla repose durante una hora.
  • Cuando pase el tiempo correspondiente, se cuela la avena y al líquido resultante se le agrega una taza más de agua para que se diluya el concentrado. Cuando esté listo, se vacía en un recipiente con rociador.
  • En poco más de una hora se tiene el remedio perfecto para unas plantas sanas y hermosas.