Home

Cómo

Artículo

papas fritas
Las papas fritas no deben consumirse en exceso. | Foto: Getty Images

Cómo

Papas fritas: ¿Qué tipos son mejores para freír y por qué?

Este alimento es rico en vitaminas, minerales y carbohidratos.

Redacción Cómo
24 de mayo de 2024

La papa es un tubérculo altamente consumido en el mundo. Es un producto versátil en la gastronomía e importante fuente de nutrientes esenciales que brindan beneficios al organismo.

El portal Cuerpo Mente indica que este alimento es fuente de energía y aporta vitaminas y minerales y menos calorías de las que se le atribuyen. Por ejemplo, según este sitio web, 200 gramos de papas hervidas aportan el 20 % de vitamina B1 que necesita el cuerpo, el 14 % de vitamina B3 y el 24 % de vitamina B6.

También ofrece minerales, de tal forma que la misma cantidad mencionada brinda el 8 % de las necesidades diarias de selenio, el 22 % de las de potasio, el 20 % de las de flúor y el 14 % de hierro.

De igual forma, la papa aporta vitamina C, que le ayuda al cuerpo a absorber hierro y a formar colágeno en los vasos sanguíneos, músculos, cartílagos y huesos. El organismo la requiere para el crecimiento y reparación de tejidos y para formar tejido cicatricial.

papa fritas
Las papas fritas son uno de los alimentos favoritos de muchas personas. | Foto: Getty Images

Hay diversas formas de preparar este alimento, pero una de las más comunes y que les gusta tanto a grandes como a chicos, son fritas, pero hay que tener en cuenta que cuando se preparan de esta manera suman más calorías y deben consumirse con moderación. No obstante, son ideales cuando se trata de satisfacer caprichos ocasionales.

Papa sabanera para freír

Sin embargo, no todos los tipos de papa se adecúan a la fritura, pues algunos se deshacen o absorben más aceite que otros. En Colombia una de las recomendadas para esta preparación es la sabanera, la cual se caracteriza por algunas tonalidades moradas en su piel.

Papas fritas
Las papas fritas son muy consumidas por los niños. | Foto: Getty Images

Debido a que es un poco más dura que las otras clases, es la más indicada en estos casos debido a que absorbe menos grasa y queda más crujiente. También es usada para preparar platos fríos y con frecuencia se usa para la parte entera de las sopas y caldos típicos como el sancocho, ajiaco y caldo de costilla, según el portal Prepara la papa.

Otra opción favorable cuando se trata de hacer papas a la francesa es la R12. Se trata de una variedad de gran tamaño, que tiene características que hacen que en el momento de fritarla quede más dorada y crocante, y absorba menos aceite. Hacerla al horno también es una buena opción, pues no se seca tanto y su textura es mejor. Es ideal para preparar papas rellenas, según el portal Mercaldas.

Las papas a la francesa suelen ser un buen acompañante para cualquier plato de cocina.
Las papas a la francesa sirven para acompañar muchos platos. | Foto: Getty Images

Otros tipos de papa como la pastusa y la criolla no son tan recomendables para este fin. La pastusa es ideal para preparar sopas y para enriquecer cremas. También se puede consumir cocinada o salada; mientras que la criolla, aunque se puede freír, funciona mejor para cocinarla, para agregar a las sopas y cremas e incluso, para hacer puré.