Home

Cómo

Artículo

Comida congelada en el congelador.
Comida congelada en el congelador. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo

¿Se puede congelar un alimento en la nevera que ya fue descongelado?

Volver a meter la comida en el congelador puede ser común, pero hay excepciones.

Redacción Cómo
2 de enero de 2024

Es usual meter varios alimentos al congelador, pues hay productos que necesitan de las altas temperaturas para mantenerse frescos. Incluso, cuando queda algo de comida preparada, se opta por guardarla en la nevera para luego ser consumida.

Entre los alimentos que se guardan en el congelador, figuran las carnes, las pulpas de frutas, entre otros. De acuerdo con el blog Intarcon, la congelación de los alimentos se hace para prolongar el tiempo de conservación y, además, anular “toda la actividad de los microorganismos o bacterias de los alimentos sin alterar considerablemente su contenido nutricional”.

En la misma línea, se indica que cuando se pone a congelar los productos se reduce la actividad química.

Sea cual sea el caso, puede que la congelación de los alimentos sea algo muy normalizado en los hogares, al igual que en aquellos sujetos que viven solos.

Ahora bien, la descongelación también es clave para no perder las propiedades de las comidas. Para ello, la recomendación de los que saben del tema es la de pasar del refrigerador a la nevera, pero no a temperatura ambiente.

Frutas en la nevera
Hay excepciones para meter una fruta a la nevera, esto puede depender del clima en el que crecen. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando se recurre al método de la temperatura ambiente, “es una práctica de riesgo alto que es mejor evitar. Aunque en algunos casos, como verduras y hortalizas, se pueden cocinar directamente, sin descongelar, en agua hirviendo si antes las hemos troceado y escaldado”, según datos del escenario digital Consumo Claro.

En adición, tampoco se aconseja descongelar los alimentos con la ayuda de un horno microondas, pues no es la forma más homogénea de hacerlo.

Por otro lado, también se da la situación en la que se congela la comida, se descongela y luego se vuelve a poner en el congelador. Esto genera diversas interrogantes.

¿Qué pasa con la comida que se descongela y vuelve a congelar?

Volver a meter la comida en el congelador puede ser común, pero no de lo más fortuito porque ya hubo cambios de temperatura.

Como los alimentos, en su mayoría, necesitan de agua, las paredes celulares se rompen y su aspecto no es el mejor, aseguran.

Aprende cómo conservar tus alimentos en el congelador
Se pueden conservar los alimentos en el congelador. | Foto: Getty Images

“La excepción son los alimentos ultracongelados, es decir, aquellos que se someten a un proceso de congelación rápida, por tanto, sufren un enfriamiento brusco para alcanzar la temperatura de máxima cristalización en un tiempo inferior a las cuatro horas”, añaden los conocedores del tema.

¿Cómo volver a congelar los alimentos?

Teniendo en cuenta explicaciones de la Agencia Española, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), lo más propicio es no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado. Sin embargo, existe la excepción de “a no ser que se cocine antes de volver a congelarlo, a más de 70 °C durante al menos dos minutos”.

Lo anterior porque los expertos precisan que los microorganismos se desarrollan a temperaturas de entre 4 °C y 65 °C, así que cuando son inferiores o menores lo más probable es que no haya riesgo alguno.

Finalmente, luego de que se efectúa la cocción de los alimentos, hay que dejarlos enfriar y, antes de ponerlos en el congelador, se recomienda almacenarlos en un recipiente hermético.

Pollo - Pollo nevera - Pollo en la nevera
Lo más propicio es no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado. | Foto: Getty Images