La bancada Caribe anunció una serie de controles políticos para vigilar los planes que se implementen en La Guajira.
La bancada Caribe anunció una serie de controles políticos para vigilar los planes que se implementen en La Guajira. | Foto: Prensa Cámara de Representantes

Confidenciales

Congreso pondrá la lupa a políticas públicas que implemente el Gobierno Petro en La Guajira

28 de junio de 2023

El presidente Gustavo Petro está en La Guajira y durante toda la semana permanecerá en esa región del país para conocer a fondo los problemas que tienen. Además, el Gobierno nacional decretará la emergencia social y económica para el departamento, con el fin de emitir decretos con fuerza de ley que permitan ayudar a la población.

Por esa razón, los representantes Saray Robayo y Modesto Aguilera, coordinadores de la Comisión Accidental Caribe, anunciaron que le pondrán la lupa a las políticas públicas que se adelantarán en la Guajira durante la declaración de emergencia social.

Los congresistas señalaron que la idea es vigilar la inversión y las medidas que se implementen para ese departamento con la finalidad de garantizar una exitosa ejecución para que se solucionen los problemas que tienen los ciudadanos, como el suministro de agua potable, salubridad, alimentación y generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida del pueblo guajiro.

Según Robayo, esta es una oportunidad para que se hagan verdaderos avances en los retos de servicios públicos ineficientes, la baja cobertura, las altas tasas de pobreza, desempleo y los problemas de desnutrición que afecta a la niñez y los adultos mayores de las comunidades indígenas de la zona.

“Vamos a estar muy pendientes para que estas medidas sean efectivas para la solución de la crisis permanente que vive el departamento de La Guajira”, expresó.

Saray Robayo y Modesto Aguilera.
Saray Robayo y Modesto Aguilera. | Foto: Prensa Cámara de Representantes

Por su parte, Aguilera aseguró que, ahora que el presidente Petro va a estar despachando desde La Guajira, es importante que las inversiones “no terminen desviándose hacia la corrupción, mientras la ciudadanía sigue esperando que se le mejore su calidad de vida”.

“Es por ello que es necesario estar vigilantes con las decisiones del presidente, puesto que, aunque la intención es mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región, el mal manejo de los recursos puede terminar por ser un arma de doble filo y estar en contravía de su propósito inicial”, finalizó.