Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige al ELN no reclutar menores ni secuestrar
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige al ELN seriedad en los diálogos. | Foto: Defensoría del Pueblo - AFP

Confidenciales

“Da cuenta de su afán por presionar al Estado”: defensor del Pueblo sobre anuncio del ELN de “congelar” diálogos

Redacción Confidenciales
21 de febrero de 2024

Para el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, es “inadmisible la postura del grupo rebelde” de congelar los diálogos de paz con el Gobierno nacional, argumentando un supuesto “montaje, disfrazado de diálogos regionales”.

El punto de fondo para el ELN es que en el departamento de Nariño se están haciendo unos diálogos regionales que no se pactaron en la mesa y, para ellos, eso es un incumplimiento a lo que se ha venido pactando con el Gobierno Petro.

El defensor Camargo Assis aseguró que esta determinación de la guerrilla demuestra la voluntad del ELN de presionar al Estado para evitar la participación de la sociedad en el proceso de paz. Asimismo, destacó que la interacción con la población civil en las regiones puede ser clave para consolidar la paz en Colombia.

Camargo Assis también criticó la falta de coherencia del ELN al hablar de “crisis”, cuando, a su criterio, ha sido evidente la disposición al diálogo por parte del Gobierno nacional. Además, señaló que esta decisión valida las acciones del Frente de Guerra Occidental del ELN, que ha mantenido a 40.000 habitantes confinados en la subregión del San Juan, en Chocó, durante dos semanas.

De igual forma, el defensor del Pueblo hizo un llamado a todos los frentes y al Comando Central del ELN a comprometerse seriamente con el proceso de paz, respetando los derechos fundamentales de las comunidades y el derecho internacional humanitario.

“Hay que recalcarlo: deben darlas con hechos y decisiones serias, sin ambages, sin jugar con el anhelo de paz de los colombianos, sin poner en peligro a la población civil, respetando los derechos fundamentales de las comunidades en los territorios, sin infringir el Derecho Internacional Humanitario”, enfatizó.