Los reparos de Vargas Lleras tras acuerdo de Gobierno y comité del paro en Buenaventura
Los reparos de Vargas Lleras tras acuerdo de Gobierno y comité del paro en Buenaventura | Foto: SEMANA

CONFIDENCIALES

Dura crítica de Vargas Lleras tras acuerdo entre Gobierno y Comité del Paro en Buenaventura

28 de mayo de 2021

En el puerto, autoridades acordaron que habrá veeduría ciudadana sobre las cargas que lleguen a la población vallecaucana, pero varios políticos critican que esa figura otorga “a los promotores de las protestas facultades de control y vigilancia sobre la carga”.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras dijo en su cuenta de Twitter que “con la firma del acuerdo con el Comité Distrital del Paro de Buenaventura, el Gobierno ha entregado el control y la soberanía sobre el territorio nacional”.

Además, indica que dicho documento legaliza el bloqueo y tolera “el mal llamado ‘Corredor humanitario por la vida y la paz’, donde se podrá transitar en las horas y por las vías que ellos determinen”.

“Quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad”, advirtió Vargas Lleras al publicar el acta en redes sociales como prueba de las supuestas concesiones.

Sin embargo, el Gobierno nacional desmintió dicha información asegurando que no se ha cedido “un centímetro de institucionalidad”.

De acuerdo con el viceministro de Relaciones Políticas, Juan Pablo Díaz Granados, el ejercicio de veeduría ciudadana se encuentra “en el marco de la ley” pues el Gobierno no facultó “a particulares a inspeccionar carga en Buenaventura”, ya que esa labor la ejerce la Policía Nacional.

El trino del funcionario se dio en respuesta no solo a Germán Vargas Lleras sino también al senador del Centro Democrático Gabriel Velasco, quien dijo que el acta legitima “las vías de hecho como forma de presión al Estado”.

El apartado del documento que generó la controversia es el numeral 7, donde se especifica lo siguiente:

7. Se establecerá un mecanismo de veeduría de los vehículos que vayan a circular por el corredor por la vida y por la paz consistente en lo siguiente:

a. Inspección documental a cargo de la Ponal respetando los sellos de garantía y seguridad a los tractocamiones con contenedores.

b. Inspección documental y ocular, a cargo de la PONAL, uno a uno de los tractocamiones carpados, encarrozados y volcó.

c. El punto de inspección documental y ocular, a cargo de la PONAL, ser La entrada del Bajo Calima, popularmente conocida como ‘entrada del Gallinero’.

La inspección documental y ocular ejercida por la PONAL será acompañada por máximo 10 delegados del Comité Distrital del Paro Nacional- Buenaventura, garantizando que estos realicen el registro fotográfico o fílmico del procedimiento. También se contará con la presencia del Ministerio Público como garante de dicho procedimiento.

El documento fue compartido en Twitter por Vargas Lleras, quien arremetió también contra el nuevo comisionado de paz, Juan Camilo Restrepo, y el viceministro Díaz Granados, a quienes calificó como “dos descriteriados actuando en representación del Gobierno”.