Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán y Miguel Ángel del Río Malo
El superintendente de Salud, Ulahí Beltrán, y el abogado Miguel Ángel del Río Malo. | Foto: Supersalud y SEMANA

Confidenciales

Miguel Ángel del Río será abogado del superintendente Ulahí Beltrán: busca “enfrentar las falsas acusaciones de las mafias”

El jurista aseguró que representará al alto funcionario, quien ha sido cuestionado por cuenta de unas cifras que dio sobre las deudas de las EPS.

19 de abril de 2023

El abogado Miguel Ángel del Río Malo reveló a través de su cuenta de Twitter que ejercerá como defensor del superintendente de Salud, Ulahí Beltrán, quien recientemente fue objeto de fuertes cuestionamientos por las decisiones y los pronunciamientos que ha hecho.

“He recibido poder por parte del Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán, para enfrentar las falsas acusaciones de las mafias de la salud, sus abogados y periodistas prepagos e interponer denuncias en su contra”, aseguro Del Río Malo a través de su cuenta de Twitter.

El superintendente Beltrán ha sido uno de los altos funcionarios del Gobierno nacional que más tensiones ha tenido con las EPS, por cuenta de sus acciones al frente de la Superintendencia de Salud.

De hecho, el abogado Jaime Lombana anunció hace poco que emprendería acciones judiciales contra Beltrán por cuenta de unas afirmaciones que había hecho el alto funcionario con relación a las deudas totales de las EPS con distintos actores del sistema de salud.

La cifra que dio Beltrán también fue compartida por la ministra de Salud, Carolina Corcho, e incluso por el propio presidente Gustavo Petro. Sin embargo, poco después se conoció que se trataba de una información imprecisa y los funcionarios tuvieron que salir a rectificarla.

“El superintendente sostuvo que la deuda en cabeza de las EPS de Colombia ascendía a 50 billones de pesos. Sin embargo, esto tuvo que ser desmentido posteriormente porque tal cifra es de 23,3 billones de pesos”, explicó el abogado Lombana hace unos días.

Convida ha sido la última EPS en ser liquidada.
La EPS Convida fue liquidada el año pasado. | Foto: Supersalud

Además, cuestionó la liquidación de la EPS Convida, que operaba fundamentalmente en el departamento de Cundinamarca. Si bien la Superintendencia de Salud señaló en su momento que esa entidad no cumplía con los requisitos mínimos para operar, Lombana argumentó que hubo otras EPS que tenían indicadores financieros similares y, sin embargo, se mantuvieron en el sistema y no fueron liquidadas.