Air Liquide continuará innovando con soluciones sostenibles en el mercado colombiano de gases industriales y medicinales. | Foto: Cortesía Air Liquide

SALUD

Air Liquide, la compañía francesa que promueve la humanización en la salud

A ella pertenece la clínica Esencial IPS y Oxymaster, ejemplos en el país por los métodos que utiliza. La multinacional, además, es líder global en el mercado de gases, tecnologías y servicios industriales.

27 de julio de 2019

La historia de José* demuestra la efectividad de un modelo de servicio de salud basado en la humanización. José presentaba una enfermedad pulmonar crónica en un estado crítico debido a complicaciones que le afectaban su funcionalidad, autocuidado y movilidad, lo que lo convertía en un paciente crónico complejo. Todo cambió cuando ingresó a Esencial IPS, un centro de excelencia en cuidados crónicos y paliativos, perteneciente al grupo francés Air Liquide.

Allí lo trató un equipo asistencial y de cuidado interdisciplinario en medicina, terapia física y ocupacional, fonoaudiología, psicología, enfermería y nutrición. El resultado: en tan solo cuatro meses volvió a comer y a respirar de manera normal. Luego de medio año de tratamiento regresó a su casa con un 80 por ciento de recuperación y con el 60 por ciento de funcionalidad, es decir, José estaba en capacidad de tomar decisiones, caminar, bañarse y moverse por sí mismo. ¿Cómo mejoraron su condición clínica y su calidad de vida? Además del plan de manejo médico, uno de los grandes aportes fueron las terapias individuales, grupales y familiares cuyo objetivo es promover el afecto y la estabilidad emocional del paciente.

Lea también: La Fundación Valor, de Essilor, ayuda a la salud visual de los colombianos

Desde hace cuatro años Esencial IPS integró el concepto de humanización a su modelo de atención que reconoce en cada persona –paciente, familia y colaborador– su dimensión física, social, emocional y espiritual. Es así como cada paciente recibe un tratamiento personalizado. Este incluye terapias familiares y colectivas que están centradas en el arte, la música y la lúdica, y son complementadas con el acompañamiento holístico al paciente y a los suyos. Así se logra reducir el aislamiento del enfermo y manejar su dolor, su ansiedad y su depresión. Prueba de ello es que José hoy está en casa recibiendo el oxígeno que le provee la marca Oxymaster, de Air Liquide, y que su calidad de vida ha mejorado considerablemente.

Un respiro para el país

El Grupo Air Liquide llegó a Colombia en 2015. Tiene a su favor la experiencia y el conocimiento de sus 117 años de historia, que lo han posicionado como uno de los líderes globales del mercado de gases, tecnologías y servicios para el sector industrial y de la salud. Un año después construyó la planta de multigeneración que ofrece gas carbónico, entre otros insumos, a una empresa embotelladora ubicada en Tocancipá, Cundinamarca.

Lea también: La multinacional francesa Fareva invierte fuerte en Villa Rica

En 2017, adquirió Esencial IPS y Oxymaster. Esta última es una compañía especializada en oxigenoterapia y en el tratamiento de la apnea del sueño y ha logrado consolidarse como una prestadora de servicios para la salud a nivel nacional. Además, desde la adquisición, ha duplicado el número de pacientes atendidos.

El propósito de Air Liquide es implementar una estrategia que le permita convertirse en un actor clave en la atención domiciliaria y en el cuidado de pacientes crónicos, agregando, además, un mayor valor a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a través de su experticia médica, nivel de servicio y portafolio terapéutico innovador.

*Nombre ficticio usado para proteger la identidad del paciente.