Home

Cultura

Artículo

El artículo se sumerge en las raíces espirituales del matrimonio, desvelando su significado y propósito desde una perspectiva bíblica.
El artículo profundiza en lo que la Biblia dice sobre el divorcio y los segundos matrimonios, ofreciendo una visión integral de una nueva unión. | Foto: Getty Images

Cultura

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio y un segundo matrimonio?

El tema del divorcio y un segundo matrimonio en la Biblia es complejo y ha sido objeto de interpretación y debate a lo largo de la historia.

Redacción Semana
26 de octubre de 2023

Para los cristianos, la Biblia es una fuente fundamental de enseñanzas y directrices morales, por lo que es importante entender lo que dice el libro sagrado sobre el divorcio y un segundo matrimonio, un asunto que ha sido objeto de debate y discusión en el ámbito religioso y legal a lo largo de la historia.

Enseñanzas del Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento de la Biblia, particularmente en el libro de Deuteronomio, aborda el tema del divorcio en el contexto de la ley judía. Deuteronomio 24:1-4 establece que si un hombre se divorcia de su esposa, esta puede casarse con otro hombre. Sin embargo, si el segundo esposo también se divorcia de ella o fallece, el primer esposo no puede volver a casarse con ella. Esta regulación tenía como propósito principal proteger los derechos y la dignidad de las mujeres en el contexto de la cultura de la época.

El hombre criticó fuertemente el menú de la boda de su amigo.
El hombre criticó fuertemente el menú de la boda de su amigo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Enseñanzas de Jesús en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento de la Biblia incluye las enseñanzas de Jesús sobre el divorcio. En el libro de Mateo, Jesús aborda este tema en Mateo 19:3-9. Cuando los fariseos le preguntan si es lícito que un hombre se divorcie de su esposa por cualquier motivo, Jesús responde citando el pasaje del Antiguo Testamento en Génesis 2:24, que establece que “dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”. Jesús enfatiza la unidad del matrimonio.

Luego, Jesús declara que el divorcio se permitió en el Antiguo Testamento debido a la dureza de corazón de las personas, pero añade: “Pero os digo que cualquiera que repudia a su mujer, excepto por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera” (Mateo 19:9). En otras palabras, Jesús enseña que el divorcio y el segundo matrimonio son permisibles en el caso de infidelidad conyugal, pero que en otros casos, como el divorcio sin causa justificada, el nuevo matrimonio se considera adulterio.

La historia no tardó en hacerse viral a través de las redes sociales.
La historia no tardó en hacerse viral a través de las redes sociales. | Foto: Getty Images

Enseñanzas de Pablo en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo también aborda el tema del divorcio en sus cartas a las iglesias. En 1 Corintios 7:10-11, Pablo aconseja a los creyentes casados que no se separen de sus cónyuges. Sin embargo, si ya se han separado, les insta a permanecer sin casarse o a reconciliarse con sus cónyuges. En el versículo 15, Pablo añade que si un cónyuge no creyente decide separarse, el cónyuge creyente no está sujeto a esclavitud en ese caso, lo que implica que el divorcio podría ser una opción en esta circunstancia.

Interpretaciones y prácticas variadas

Es importante destacar que las enseñanzas bíblicas sobre el divorcio y el segundo matrimonio han sido interpretadas de diversas maneras a lo largo de la historia del cristianismo. Diferentes denominaciones y tradiciones cristianas tienen enfoques variados en cuanto a la aplicación de estas enseñanzas.

Algunas denominaciones, como la Iglesia católica romana, han mantenido una posición estricta en contra del divorcio y el segundo matrimonio, basándose en las enseñanzas de Jesús. La Iglesia católica considera que el matrimonio es indisoluble y que el divorcio no es una opción. Sin embargo, la Iglesia permite anulaciones matrimoniales en ciertos casos, lo que significa que el matrimonio nunca fue válido desde el principio.

Otras denominaciones cristianas, como algunas ramas del protestantismo, adoptan una postura más flexible en relación al divorcio y el segundo matrimonio. Reconocen que la infidelidad conyugal es una base bíblica para el divorcio y el nuevo matrimonio, pero también pueden considerar otras circunstancias, como el abandono, la violencia doméstica o el adulterio repetido.

Tras volver a reunirse con su mascota, la mujer tomó la decisión de terminar con su marido.
Tras volver a reunirse con su mascota, la mujer tomó la decisión de terminar con su marido. | Foto: Getty Images

Es importante señalar que las opiniones y prácticas varían incluso dentro de las denominaciones, y la interpretación de las Escrituras puede ser subjetiva. Algunas iglesias también ofrecen consejería pastoral y orientación espiritual para las parejas que enfrentan dificultades en su matrimonio, con el objetivo de fomentar la reconciliación y la restauración de la relación.

El tema del divorcio y un segundo matrimonio en la Biblia es complejo y ha sido objeto de interpretación y debate a lo largo de la historia. Las enseñanzas de Jesús y Pablo en el Nuevo Testamento establecen que el divorcio se permite en el caso de la infidelidad conyugal, pero se desaconseja en otros casos. Sin embargo, las prácticas y opiniones sobre este tema varían entre las denominaciones cristianas, lo que refleja la diversidad de enfoques en la interpretación de las escrituras y la aplicación de las enseñanzas bíblicas.