Home

Deportes

Artículo

BARRANQUILLA, COLOMBIA - SEPTEMBER 07: Juan Cuadrado of Colombia argues with Referee Anderson Daronco during a FIFA World Cup 2026 Qualifier match between Colombia and Venezuela at Metropolitano Stadium on September 07, 2023 in Barranquilla, Colombia. (Photo by Gabriel Aponte/Getty Images)
Juan Guillermo Cuadrado le reclama a Anderson Daronco, árbitro del partido Colombia vs. Venezuela. | Foto: Getty Images

Deportes

Así funciona la “tarjeta de color rosado” que los árbitros usarán en la Copa América 2024

Las selecciones participantes podrán usar un cambio extra en caso de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral.

Redacción Deportes
22 de mayo de 2024

Menos de un mes falta para el inicio de la Copa América 2024. Varias selecciones han ido destapando los nombres de sus convocados, aunque todavía tienen tiempo de sobra para hacer cambios en la lista si así lo creen pertinente.

La Conmebol, por su parte, ha venido preparando la bienvenida de cada país participante en un torneo que tiene como principal favorito a Argentina, actual campeón del mundo, enfrentando a sus posibles rivales directos Uruguay y Brasil. Colombia es uno de los equipos a seguir por lo hecho en las eliminatorias, sin embargo, todavía no cuenta con el favoritismo de los que más títulos tienen en su vitrina.

Para esta edición las novedades no solo estarán en la cantidad de equipos participantes (16), sino también en las normas que regirán cada uno de los compromisos a disputarse desde el próximo 20 de junio.

La Confederación Sudamericana ha respondido a las recomendaciones médicas sobre los golpes en la cabeza de los jugadores y ha optado por incluir una novedosa norma en su reglamento oficial para esta edición del certamen continental.

A través de un comunicado hicieron oficial que las selecciones tendrán disponible un sexto cambio en caso de “sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral”.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. | Foto: AFP

El protocolo para hacer efectivo el sexto cambio incluye una valoración por parte del cuerpo médico sobre el campo de juego para determinar las condiciones físicas del futbolista afectado y el informe inmediato al cuarto árbitro por medio de una tarjeta rosada que ha encendido la polémica en todo el continente.

¿Cómo funciona el sexto cambio y la nueva tarjeta rosada?

“Se podrá realizar hasta 1 (una) sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las 5 (cinco) sustituciones que menciona este reglamento en el artículo precedente (en caso de prórroga, seis sustituciones)”, explica la Conmebol.

La sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca y no contará entre los tres momentos de cambio permitidos durante el partido.

Conmebol indica que “si el equipo decide llevar a cabo la sustitución por conmoción cerebral, se informará al árbitro principal o al cuarto árbitro. Para esa sustitución, se utilizará una tarjeta de color rosado, diferente de las otras tarjetas de sustitución”.

El ente rector del fútbol sudamericano aclaró: “No obstante, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular”.

James Rodríguez marcó  gol con la Selección Colombia ante Uruguay en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026
Barranquilla octubre 12 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
James Rodríguez saliendo como cambio ante Uruguay | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional. El árbitro principal o el cuarto árbitro informará el equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario”, puntualiza el artículo.

La Conmebol también describió lo que pasará con el futbolista que sea retirado del campo por esta situación: “el jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que le ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico”.

“Una vez finalizado el partido (con plazo máximo 24 hs de finalizado el mismo), será obligatorio que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador, remita el formulario SCAT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por el mismo, a la comisión médica de la Conmebol”, finaliza el comunicado.